Perseguir a los "malos" en internet
La móvil de Hoy por Hoy Zaragoza ha estado en la Unidad de Delitos informáticos de la Policia Nacional

GETTY IMAGES

Zaragoza
Los malos han encontrado su sitio en internet. Estafas, revelación de secretos o acoso son los delitos más comunes que se cometen en el mundo virtual y que han crecido exponencialmente en los últimos años. La regla de oro para no caer en sus redes es sentido común y prudencia pero, sobre todo, no dar información sobre nuestras cuentas bancarias ni subir fotos que no queremos que nadie vea. Son algunos de los consejos que hemos recogido con la unidad Móvil de Radio Zaragoza, que ha visitado este miércoles la Unidad de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional.
UNIDAD MÓVIL DELITOS TECNOLÓGICOS
15:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los malos se las ingenian para captar nuestra atención y para ello cambian continuamente. Por ejemplo, "gente que llama por teléfono haciéndose pasar por un empleado de Microsoft, dicen que tienen un problema en el ordenador o en el navegador, que se lo van a solucionar y lo que pretenden es en realidad que demos datos de cuenta bancaria o de tarjeta ", explica Alberto Larripa, inspector de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado.
A pesar de los avisos y las alertas, son muchos los que caen en el engaño. De ahí que la inspectora Pilar Forniés diga que más vale pecar de prudencia para evitar disgustos, y pide precaución en las compras por internet donde hay que seguir algunas pautas, como "trabajar con páginas fiables y solventes con un cierto historial, consultar opiniones de otros usuarios y desconfiar en caso de encontrar grandes chollos"
Además, alertan sobre una nueva modalidad de delito: la sextorsión. "En chats de internet nos piden amistad, aceptamos y respondemos afirmativamente a una conversación vía Skype. La chica se empieza a desnudar, a tocarse, te pide que hagas lo mismo. Ahí te empiezan a grabar. Desaparece la imagen y aparece un texto en el que te piden que ingreses un dinero en una cuenta, generalmente en un país africano para evitar la distribución de las imágenes", explica Larripa.