El 1 de enero desaparece el impuesto sobre hidrocarburos
Los profesionales del transporte tienen derecho a la devolución
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VAOB7BK6CJPURF735S3M2TYUPM.jpg?auth=4f14023757b44b418788657564032735e011c5b6472e059c15f96919ddbb9f93&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pixabay
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VAOB7BK6CJPURF735S3M2TYUPM.jpg?auth=4f14023757b44b418788657564032735e011c5b6472e059c15f96919ddbb9f93)
Pamplona
El Gobierno de Navarra ha acordado eliminar el impuesto sobre hidrocarburos a partir del 1 de enero de 2017. Ésta es una de las medidas incluidas en el proyecto de Ley Foral de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias aprobado por el Ejecutivo Foral.
Así, recoge la supresión del impuesto que, en la actualidad grava los hidrocarburos, establecido en 2,4 céntimos de euro por litro de gasolina, gasóleo o queroseno y en 0,6 céntimos de euro por litro de gasóleo agrícola especial y de calefacción y un euro por tonelada de fuelóleo. Los profesionales del transporte tienen derecho a la devolución de este tramo.
Según indicaba el consejero Aranburu "esto no quiere decir que los consumidores privados vean reducido el precio de la gasolina en 2,4 céntimos por litro", y es que "ese efecto se transmitirá vía precios on no en función de los márgenes y capacidad comercial de cada uno de los operadores en el sector".
Las CCAA limítrofes no tenían este impuesto y muchos navarros repostaban en ellas y "eso perjudica ahora a los datos de consumo real que el Gobierno quiere presentar cuando negocie los ajustes impositivos".