Economia y negocios | Actualidad
Aceite oliva

El 'OIiva Day', punto de encuentro para los agricultores de Jaén

El objetivo es aumentar la formación de los profesionales del campo jienense

Ponentes y autoridades durante la inauguración del Oliva Day. / Radio Jaén

Ponentes y autoridades durante la inauguración del Oliva Day.

Jaén

El salón de actos de la Cooperativa 'San Juan' de Jaén ha acogido esta tarde la primera edición de la jornada formativa 'Oliva Day'. Se trata de una actividad que está dirigida a los agricultores jienenses para que aumenten su formación en unos momentos clave para el campo de la provincia, en los días en los que comienza la campaña de la aceituna o está a punto de comenzar y después de que la Junta haya indicado en sus previsiones que se espera un leve crecimiento de la producción del aceite.

Chris Aparicio es una de las promotoras del Oliva Day y ha explicado que "prentedemos aunar y unificar a los profesionales del campo a través de una serie de conferencias y mesas redondas cercanas. Aparicio ha explicado algunos de las principales metas de esta jornada.

Chris Aparicio, promotora del 'Oliva Day': "Tenemos que poner en valor nuestros productos"

12:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La primera ponencia se ha centrado en las variedades de olivo y su presente y futuro. A continuación, Adoración Mozas, profesora e investigadora de la Universidad de Jaén, ha hablado sobre la situación del sector del olivar y cómo actuar ante diversas situaciones. Las ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) así como una maquinaria específica para este cultivo, denominada Echo, han cerrado la programación.

La delegada del gobierno, Ana Cobo, ha participado en la apertura del encuentro y ha señalado que el hecho de que Jaén sea la principal productora "es una responsabilidad y una obligación mantener el liderazgo internacional, obligación tanto de las instituciones como del sector". Cerca de 100 personas relacionadas con el mundo del aceite de oliva virgen extra y su elaboración han participado en la jornada.

Cobo ha remarcado que este sector se mueve en un escenario complejo por lo que las políticas deben centrarse en la mejora de la calidad y la competividad de los aceites jienenses. "Son objetivos con los que trabaja el gobierno andaluz que nos obligan a renovar y reorientar el modelo productivo, según la delegada del gobierno.

Los últimos datos que se conocen sobre la expotación del aceite de oliva virgen extra indican que, aunque se ha avanzado, todavía queda trabajo por hacer. De octubre de 2015 a agosto de 2016, se vendieron fuera de nuestras fronteras 589.000 toneladas de aceite por valor de más de 2.000 millones de euros. Este dato supone un incremento del 2% respecto al mismo periodo de la anterior campaña.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00