Anadón reconoce que existían parcelas públicas en el frente de playa
El dictamen del perito fue clave para que el Ayuntamiento optara por la valoración de los terrenos más cara
Santa Cruz de Tenerife
La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife acogió una nueva sesión del macro juicio de Las Teresitas en el que ha declarado el arquitecto, Javier Domínguez Anadón, quien realizó un dictamen favorable a la tasación más alta de las parcelas que fueron adquiridas por el Ayuntamiento a los empresarios Ignacio González y Antonio Plasencia por valor de más de 8.0000 millones de pesetas. Fue una declaración tensa debido a las preguntas de la fiscal, María Farnés Martínez, a las que Anadón ha contestado de forma vehemente y poniendo en tela de juicio otras peritaciones. El arquitecto defendió su informe y los aumentos de edificabilidad y los cambios de usos urbanísticos pero reconoció que tres parcelas del frente de la playa de Las Teresitas acerca de las que tenía dudas de si eran privadas o públicas tenían la segunda consideración, a la vista de la información que hoy ha dado la fiscal María Farnés Martínez.
Javier Domínguez Anadón declaró como perito y comentó que, en su opinión, había dudas en torno a si las parcelas 12, 13 y 14 eran públicas o privadas, y sobre si se había aumentado la edificabilidad. Basó su informe en una ordenanza que se publicó en el Boletín Oficial de Canarias que la fiscal dijo que el Gobierno canario había considerado "anómala", a lo cual Javier Domínguez Anadón respondió que era la primera noticia que tenía de ese hecho y agregó que si era así no había duda del carácter público de las parcelas. También se refirió a la edificabilidad, que con anterioridad había cifrado en 99.000 metros cuadrados, mientras que ahora la plantea en 108.000 metros cuadrados, una vez que ha consultado las ordenanzas.
Uno de los informes elaborados por Javier Domínguez Anadón era contrarios al realizado por los peritos municipales Berta Álvarez y Elías Medina, y que a juicio del arquitecto perito fallaba en que se había hecho la comparación con el plan parcial y no con el plan general de ordenación urbana. Elías Medina indicó que para hacer su informe no había mirado los datos del registro sino los del planeamiento, por lo que insistió en que no tenía duda alguna de que las parcelas eran públicas. Este perito mantiene que se aumentó la edificabilidad de la zona, mientras que Javier Domínguez Anadón dice que no ha sido así.