Economia y negocios | Actualidad
Compañías danza

La compañía Inquedanza pone de puntas al Teatro Bérgidum con Danzertto

Los jóvenes bailarines, todos ponferradinos, actuarán el 5 de noviembre a las 20:00 horas

La puesta en escena / Inquedanza

La puesta en escena

Ponferrada

Danzertto,  es un brillante trabajo que combina el atractivo trabajo de danza de  bailarines locales con la música en directo del Ensemble Barroco de Ponferrada. Con José Luis Ramos al frente de la producción, las coreografías son de Dolores Seijas, y Juan Moredo.

INquedanza a las puertas del ayuntamiento

INquedanza a las puertas del ayuntamiento / inquedanza

INquedanza a las puertas del ayuntamiento

INquedanza a las puertas del ayuntamiento / inquedanza

Los jóvenes bailarines locales han llevado a la calle la promoción de un espectáculo que podrán disfrutar al precio de diez euros y que previsiblemente se llevará a otros escenarios de la geografía nacional en los próximos meses.

Dos de las bailarinas de Inquedanza en la plaza Fernando Miranda

Dos de las bailarinas de Inquedanza en la plaza Fernando Miranda / Radio Bierzo

Dos de las bailarinas de Inquedanza en la plaza Fernando Miranda

Dos de las bailarinas de Inquedanza en la plaza Fernando Miranda / Radio Bierzo

Inquedanza nació como compañía en 1998, creada por la coreógrafa Dolores Seijas y el productor José Ramos. Seis años después del aplaudido estreno de Danzertto, una propuesta artística becada en su momento por la Fundación Conde de Lemos, se presenta este reestreno con un nuevo elenco de bailarines y la participación del Ensemble Barroco que dirige Manuel Alejandre Prada.

Danzertto es un espectáculo de danza en dos partes, dedicadas la primera al Barroco y la segunda al Romanticismo. En la primera se ofrece una coreografía de Juan Moredo de tendencia claramente barroca, en la que, a partir del Concierto para violín y orquesta en mi mayor de Bach, los bailarines se mueven como si de notas sobre una partitura se tratara.

En la segunda parte parte, el protagonismo corresponde al ballet romántico por excelencia, Las Sílfides, estrenado en 1908, con música de Chopin y coreografía de Dolores Seijas. El programa se completa con la interpretación del Concerto Grosso de A. Corelli por el Ensemble Barroco de Ponferrada.

En este reestreno, se han introducido cambios profundos en la coreografía de Bach, rediseñando el vestuario y la iluminación. También en Las Sílfides se han cambiado momentos coreográficos y, en general, se ha renovado en profundidad el cuerpo de baile.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00