134 alumnos usan la fabla como lengua vehicular
La mayoría son de infantil y cursan parte del currículum en aragonés. Los estudiantes de esta lengua aumentan un 25%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GXWSS5PD4JJSRPNFHD6AWUKC2Y.jpg?auth=2a3acf67d36d7af19066ab64c64000c6a2b29860c873d4d592a917d95f98b26e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
782 alumnos cursan fabla en Aragón y 4.673 catalán / Getty
![782 alumnos cursan fabla en Aragón y 4.673 catalán](https://cadenaser.com/resizer/v2/GXWSS5PD4JJSRPNFHD6AWUKC2Y.jpg?auth=2a3acf67d36d7af19066ab64c64000c6a2b29860c873d4d592a917d95f98b26e)
Dicen royo en vez de rojo, escarbacho en vez de escarabajo, y bujero en vez de agujero. Son los 134 alumnos de infantil del CRA Alta Ribagorza, Hecho y Panticosa que, por primera vez en la historia del sistema educativo aragonés, están cursando ciertos partes de su currículum educativo en fabla.
Y Carmen Bernal, hablante nativa de aragonés y profesora en el CRA Alta Ribagorza, se las ve y se las desea para llenar la hora en la que emplea la fabla como lengua vehicular. “No hay nada, por eso, cada semana, tenemos que crear textos y actividades nuevas”, explica esta docente que da clase a 113 alumnos de infantil de cinco localidades distintas.
Aumento del 25% en el alumnado de fabla
Esta novedad forma parte de un programa piloto puesto en marcha por el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza para dar continuidad a una lengua que, según la Unesco, se encuentra en peligro de desaparición.
Las clases voluntarias de fabla continúan, e, incluso, aumentan su alumnado: hay un 25% más de estudiantes de fabla en el sistema aragonés. De los 625 del año pasado se ha pasado a los 782 actuales. Un aumento al que ha contribuido el hecho de que doce nuevos municipios oscenses ofertan clases optativas de aragonés.
Trece profesores en toda la Comunidad
Ayerbe, Jasa, Santa Cilia, Santa engracia, Salvatierra, Berdún, Fonz, Estadilla, Azanuy, Estada, Lo Grau y Naval son esos doce nuevos municipios. Mari Carmen Collada es jefa de estudios de seis centros educativos en el área Estadilla-Fonz, zona en la que, por primera vez, 25 niños tienen la opción de cursas la asignatura de fabla. “Y sí, es emotivo ver cómo la lengua de sus abuelos se escucha en el patio y cuando bajan las escaleras”, reconoce la docente.
7.000 euros para el programa Luzía Dueso
Se ha avanzado bastante, aseguran los trece profesores que dan aragonés en infantil, primaria y secundaria. No obstante, tachan de "ridículos" los 7.000 euros que la DGA ha destinado al programa de actividades culturales en aragonés Luzía Dueso.
El director de Política Lingüística del Gobierno aragonés, José Ignacio López Susín, reconoce que “es lo que se ha podido sacar en tiempos de ajustes presupuestarios”. Afirma también que hay que mejorar la situación de los profesores de fabla, en primer lugar, creando la especialidad de maestro de aragonés, y, en segundo lugar, ofertando destinos definitivos para estos profesionales.
Más de 4.600 alumnos de catalán
En lo que respecta al catalán, las cifras se mantienen: 30 centros aragoneses imparten como optativa esta lengua y 4.673 alumnos la cursan.