Halloween ha llegado para quedarse
Esta semana los jóvenes opinan sobre tradiciones y fiestas importadas y cómo sobreviven las locales
Zaragoza
En estos días, se entremezclan los huesos de santo, el 'Don Juan Tenorio' e ir al cementerio a visitar a nuestros parientes, con las calabazas, las promociones comerciales, los caramelos y los disfraces. Halloween ha llegado para quedarse y la cuestión es si es compatible, si puede convivir con Todos los Santos, o si la tradición anglosajona se está imponiendo a la tradición española y esta está pasando al olvido.
Tertulia de Jóvenes (01/11/2016)
11:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una cuestión que planteamos en la Tertulia de Jóvenes, con Jesús Nalda, estudiante de Estudios Ingleses, y con Nacho Vicente, Fran Mellado e Iván Trigo, los tres en Periodismo.
Halloween lo han vivido "desde pequeños" y lo han visto en las películas; "es divertido". Lo de ir al cementerio por Todos los Santos el día 1 de noviembre les resulta "extraño, queda para nuestros abuelos, nuestros padres".
Sin embargo, no es la única tradición que se ha importado en los últimos años desde Estados Unidos y la industria cinematográfica y el marketing han influido mucho. Es el caso del "Black Friday", que se celebra el día después del Día de Acción de Gracias (el cuarto jueves del mes de noviembre) y que supone el pistoletazo de salida de las compras navideñas con importantes rebajas en tiendas y grandes almacenes.
Piensan que las tradiciones que llegan de fuera están haciendo que perdamos nuestra identidad, y que los occidentales tengamos una cultura única y, sobre todo, comercial. "Se está haciendo una cultura relacionada con los medios de comunicación, con series, con películas, que extienden las diferentes tradiciones", señalan. Se asumen "culturas de los demás, que son divertidas y curiosas".
Lo que siempre va a quedar "son las fiestas de los pueblos, es de lo mejor que tenemos", opinan. "Siguen teniendo un gran atractivo para la juventud".