Economia y negocios | Actualidad
Todos los Santos

Y en polvo te convertirás...El Bierzo sólo incinera un 10% de sus difuntos

La opción del crematorio va aumentando aunque todavía es mínima

La visita obligada al cementerio / Radio Bierzo

La visita obligada al cementerio

Ponferrada

La policía municipal ha contabilizado que más de 7.500 vehículos se han acercado a la entrada del cementerio de Ponferrada, una circulación constante que se ha repartido entre el fin de semana y el puente de Todos los Santos a una media de unos 2.000 turismos diarios, al margen de las personas que se han desplazado en los servicios de autobús urbano que dispuso el ayuntamiento de Ponferrada. En total, explica el concejal de Seguridaad Ciudadana, Ricardo Miranda, más de 25.000 personas han acudido a llevar flores a sus difuntos.

 Fieles a la tradición, la mayoría de las familias que han visitado a sus difuntos lo hacen ante una tumba, una sepultura a la que llevar flores, rezar una oración y recordar toda una vida.

En el Bierzo las cremaciones todavía se quedan en el 10% del número total de fallecidos que año tras año supera las 1.700 defunciones, es decir un 8% de la población se muere todos los años.

En los últimos dos años se han incinerado 700 cadáveres en el único horno que hay en la comarca, propiedad de Funerarias Reunidas del Bierzo. Es una cifra ínfima pero lo es mucho más si se tiene en cuenta que en diez años el número total de incinerados sólo ha llegado a los 3.143.

"El Bierzo y parte de Galicia tienen un comportamiento todavía muy tradicional ante la muerte", explican en la empresa funeraria. "A nivel nacional ese comportamiento es totalmente contrario, estamos hablando de un 70% de incinerados y un 30% que optan por nichos".

Radio Bierzo

Radio Bierzo

La iglesia católica, que es la que marca en la mayoría de los casos la norma, sigue prefiriendo la sepultura de los cuerpos, se acepta la cremación pero, ahora ha prohibido esparcir las cenizas e incluso puede negar el funeral en el caso de que así se decida. Los restos deben estar en lugar sagrado,

Columbarios vacíos

El Camposanto de Ponferrada ha  habilitado 80 espacios, distribuidos en 40 norte y 40 sur, para depositar cenizas, pero ni siquiera han salido todavía a la venta. Son bloques ubicados en el lateral de los sepulcros que saldrán a un precio mucho más barato de los 600 euros que cuesta un nicho. El concejal responsable del cementerio, Roberto Mendo, cree que el municipio en concreto y la comarca en general debería de caminar hacia la cultura de la incineración, pero es consciente que con la media tan baja, esos columbarios serán suficientes para que Ponferrada tenga opción durante dos años enteros a enterrar las cenizas en ellos, mientras que los casi 200 nichos que se construyeron este año estarán ocupados en agosto de 2017.

Las llaves del cielo

Sólo quienes expresamente desvelan su deseo de ser incinerados son llevados al crematorio por sus familias que tras el último adiós, esperan al otro lado de los cristales, para ver cómo se encienden los quemadores de gas. En el horno se alcanzan temperaturas de entre 700 y  1.200 grados.

Cinco minutos para abreviar lo que dentro de un ataúd empieza a producirse, la reducción del esqueleto, a partir de los doce meses, según los forenses.

Pero el tiempo no importa a la iglesia sino el respeto al ritual. En un intento de evitar el incipiente alivio de esparcir las cenizas de los difuntos en la naturaleza, de protegerlas en una casa, o de convertirlas, incluso en diamantes, el papa Francisco ha prohibido estas prácticas.

Con las llaves del cielo en la mano, quieren: "Reducir el riesgo de que disminuya la oración; Evitar el olvido o falta de respeto, basada sobre todo en la primera generación;  Y poner coto a prácticas inconvenientes o supersticiosas.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00