Política | Actualidad
Educación

Inversión histórica para la promoción del valenciano

La Conselleria de Educación destina 2'7 millones de euros para acciones que van desde rotulaciones y señalizaciones hasta cursos formativos y actividades culturales

Vicent Marzà, conseller de Educación, Cultura y Deporte / GVA

Vicent Marzà, conseller de Educación, Cultura y Deporte

Valencia

La Conselleria de Educación destina 2.700.000 euros para la promoción del valenciano en ayuntamientos y asociaciones sin ánimo de lucro. Acciones que van desde rotulaciones y señalizaciones en lengua valenciana, hasta cursos para empleados públicos o para población adulta, acciones concretas para inmigrantes o actividades culturales.

A las ayudas para asociaciones por primera vez se incluye a personas jurídicas públicas y privadas que realicen proyectos singulares de fomento del valenciano y del multilingüísmo en el ámbito social. El conseller de Educación, Vicent Marzà, en declaraciones a la SER, asegura que con esta inversión de 2'7 millones de euros, se duplica o triplica lo que anteriores gobiernos dedicaban a la promoción del valenciano. Y sin embargo, Marzà considera que sólo está normalizando la actuación de un gobierno de una comunidad bilingüe.

Vicent Marzà: 'Nos ponemos casi a la altura de Galicia'

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este año como novedad, se incluye en las ayudas a tres municipios murcianos, de la comarca de El Carche, donde curiosamente se habla valenciano: Jumilla, Yecla y Abanilla. Sobre todo personas mayores, porque esta zona fue repoblada por cristianos de habla valenciana, y se ha mantenido la lengua durante este tiempo, pero cada vez con menos presencia.

Un informe europeo llamó la atención sobre el peligro de desaparición del valenciano en esta zona, y por eso, la Conselleria de Educación, tras hablar con esos ayuntamientos ha decidido ofertar ayudas para el fomento del valenciano, como ha explicado el conseller Marzà.

Vicent Marzà: 'El valenciano es de todos y no entiende de fronteras'

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Orgullosos del valenciano

En unos de esos municipios murcianos, el de Yecla, están encantados con esta decisión de la Generalitat. El edil de cultura del ayuntamiento de la localidad, del Partido Popular, asegura que optaran a las ayudas para fomentar la lengua que usan los habitantes de su pedanía de El Raspay, en el área de El Carche.

Recuerda, además, Jesus Verdú que hace ya más de 10 años que ofrecen cursos de formación de la mano de la Academia Valenciana de la Lengua. Él lo tiene claro, hay que salvaguardar la identidad. Los problemas con la lengua son una cuestión política, por lo que agradece y reconoce la actuación de la Generalitat en trabajar por conservar la cultura de una sociedad.

Jesús Verdú: 'Los problemas con la lengua no los tienen los ciudadanos'

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00