Ayuntamiento, Diputación y Universidad, con la Cátedra de Estudios Gongorinos

Autoridades presentes en la firma del convenio / Cadena Ser

Córdoba
Esta mañana se ha firmado un convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba, el Ayuntamiento y la Diputación para trabajar en común en la Cátedra de estudios gongorinos.
El objetivo es acercar, a través de una serie de actividades de todo tipo, la figura de Góngora a Córdoba y la provincia. Tras dos años de existencia, este convenio prorroga dos años más la colaboración con la Cátedra. "Es una Cátedra que cumple los objetivos que debe tener: Conectarnos con la sociedad cordobesa acercando la figura de Góngora a la ciudadanía. Hay un Góngora desconocido, dentro de una obra muy culta, mucho más cercano y desconocido", comentó el rector de la Universidad de Córdoba, Jose Carlos Gómez Villamandos.
La alcaldesa, Isabel Ambrosio, ha reivindicado la importancia de Córdoba como espacio de las letras y la poesía. La Cátedra sobre Luis de Góngora supondrá un espacio para la investigación sobre la figura del escritor cordobés.
45.000 euros es el presupuesto de la Cátedra, de los que 20.000 van a cargo del Ayuntamiento, 15.000 la Diputación y 10.000 la Universidad.

Jose Antonio Alba
Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...