Halloween es un viaje de ida y vuelta
Alberto Álvarez Peña. Autor, entre otros, de "Leyendas asturianas de difuntos".
![Entrevista ALBERTO ÁLVAREZ PEÑA](https://cadenaser.com/resizer/v2/LRGI5TE7AFM65HQU7QB6RNTGAU.jpg?auth=a2c3f109a1fc8a4420873cd56ea383df5a0272d3f911a76cd66d95c23b8ec27f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista ALBERTO ÁLVAREZ PEÑA
11:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
La fiesta fue importada por los inmigrantes anglosajones a Estados Unidos y ha vuelto estereotipada de la mano de las multinacionales, dice el etnógrafo Alberto Álvarez Peña, que asegura además, que no hay tanta diferencia en esta tradición con lo que se hacía en Asturias. Por ejemplo en Santa María de Cudillero en los años 20 y 30 los niños se tiznaban la cara en el día de Difuntos.
Alberto Álvarez Peña es uno de los más prolíficos investigadores de las tradiciones y mitos de la cultura popular asturiana, quien precisamente en estas fechas, el año pasado presentaba su libro Leyendas Asturianas de difuntos, en el contexto de la celebración de Calabazas y Calaveras que este año de nuevo se celebra en Gijón en el Jardín Botánico Atlántico.
Repasamos con él la tradición asturiana de la llamada Noche de los Muertos o los difuntos, en la que hacía su aparición la Gúestia o la Santa Compaña.
![Begoña Natal](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5dc79aa5-5453-4b53-8d03-59adc28f6b3d.png)
Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...