El ictus, la epidemia silenciosa
7000 gallegos sufren cada año un accidente cerebrovascular. Día Mundial del Ictus, la Federación Galega de Dano Cerebral exige medidas que favorezcan la inclusión social y una mayor conciencia en el conjunto de la sociedad
Santiago de Compostela
En A Vivir Galicia hemos compartido conversación con Marco Pérez García, voluntario de la Asoc. Sarela y que hace tres años sufría un ictus, y con Luciano Fernández, secretario de Sarela y presidente de Fegadace (Federación Galega de Asociacións de Dano Cerebral) y de la Fedace (Federación Española). Uno de cada seis gallegos padecerá un accidente cerebrovascular a lo largo de su vida, 7000 cada año que se suman a los más de 35.000 contabilizados en este momento. El ictus es la principal causa de daño cerebral adquirido, concretamente el 78 % de los pacientes. Con jornadas como la de hoy, FEGADACE, quiere que el ictus y el daño cerebral dejen de ser una epidemia silenciosa, así como demandar medidas políticas que favorezcan la inclusión social y la atención a las familias de los afectos.
El ictus, la epidemia silenciosa
09:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nuestra CC. AA. cuenta con cinco asociaciones, ADACECO en A Coruña, ADACE en Lugo, ALENTO en Vigo, RENACER en Ourense y SARELA en Santiago.