La otra EPA
La Encuesta de Población Activa nos ofrece muchos otros datos además de los laborales
Albacete
Como su propio nombre indica, la Encuesta de Población Activa, mide la población que está en edad de trabajar y además puede hacerlo. A partir de ahí se abre un abanico de variables que vamos a desgranar. Para empezar, es un buen indicador demográfico sobre la región. Castilla-la Mancha perdió en el tercer trimestre del año 900 habitantes. Somos 2.016.000. Por franja de edad, hay menos jóvenes y más ancianos.
Estos dos grupos forman principalmente la población inactiva, es decir, aquella que o todavía no puede trabajar o que ya lo ha hecho. Durante el tercer trimestre del año, han aumentado los jubilados y las amas de casa. Son 216.500 y 221.300, respcetivamente. Mientras, han bajado los estudiantes, hasta los 114.700; de los 125.800 en el trimestre anterior. Este dato es especialmente revelador, ya que la anterior encuesta era de antes del verano; cuando muchos todavía no se han comenzado una carrera, con lo que habría que preguntarse cuantos han abandonado sus estudios o cuantos se han ido de la región rumbo a otras universidades.
Por último, aunque la EPA se usa sobre todo para el mercado laboral, el dato por comunidades permite saber cuanto tiempo afirma uno que lleva buscando trabajo. En la región, casi la mitad afirma que lo está buscando desde hace 2 años o más. Castilla-la Mancha es la tercera región de España donde mayor porcentaje de parados llevan buscando un empleo desde hace más tiempo.
Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa