El Cabildo de Gran Canaria, el primero en pedir perdón por el robo de niños
En una declaración institucional aprobada por unanimidad se ofrecen los archivos de la institución hasta 1979 para investigar más casos

Agustín Padrón

Las Palmas de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria se ha convertido hoy en la primera institución de España en asumir su responsabilidad en el caso de los niños robados durante la dictadura, ha pedido disculpas a petición de los propios afectados y les ofrece todas las facilidades para su lucha, como acceso a todos sus archivos anteriores a 1979.
Los Colectivos sin Identidad canarios ven que se reconocen en la declaración institucional aprobada por unanimidad los casos de recién nacidos robados. Instalaciones como la Casa del Niño o el Hospital Insular pertenecían al Cabildo de la isla. Además se reclama una ley autonómica de segunda oportunidad que atienda a los centenares de casos que se han dado en distintos puntos del archipiélago.
El pleno contó con la asistencia de varias decenas de afectados de varias islas, entre ellos los responsables de la asociación de personas desaparecidas de Gran Canaria y de Tenerife que al término valoró la aprobación del texto como un acto de “valentía de admirar”, ya que desconoce por qué otras instituciones españolas, como el Cabildo de Tenerife, se han negado.