Hora 14 EldaHora 14 Elda
Actualidad
Cementerios

El Ayuntamiento de Petrer se declara “aconfesional” y defiende la utilidad del “jardín de las cenizas”

Las incineraciones aumentan en los dos últimos años

En Petrer se pueden depositar en el "Jardín de las Cenizas" / Cadena SER

En Petrer se pueden depositar en el "Jardín de las Cenizas"

Elda

La incineración, un proceso que cada día está más en auge en nuestra zona. De hecho, en los dos últimos años, el Tanatorio de Elda-Petrer ha visto incrementado el número de peticiones. El coste medio para llevar a cabo la cremación es de 813 euros incluyendo el horno y la urna de servicio.

Un proceso en auge que, es noticia después de conocer que la Iglesia Católica ha prohibido desde este martes esparcir las cenizas de los difuntos y también que sean conservadas en casa.

Petrer, es el único cementerio de la comarca que cuenta con una zona donde esparcir las cenizas y restos humanos de exhumaciones.

Un espacio inaugurado en 2012 y denominado “jardín de las cenizas” ubicado cerca de la capilla del camposanto, separada en dos pequeños espacios verdes de forma triangular con césped, con un árbol en medio en cada uno de ellos, acordonado y con un muro donde se colocan las placas recordatorias con la fotografía, nombre, fechas de nacimiento y fallecimiento si así lo desean sus allegados.

Un lugar poco utilizado pero reflejado por ley. De hecho, en seis años, solo tres personas yacen en este espacio, dos de ellos sin identificar y una que sí tiene una placa.

La edil de servicios generales, Irene Navarro afirma que el cementerio municipal es “aconfesional” y defiende que si se cumple con la ley hay que dar servicio.

Navarro considera que las instalaciones son municipales y que todas las personas tienen derecho a utilizarlas.

Irene Navarro, edil de servicios generales

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00