Economia y negocios | Actualidad
El blog de Consuelo Bautista

La sangría del paro en A Coruña y la necesidad de un pacto

A Coruña

Los datos de la Encuesta de población activa han encendido las alarmas en A Coruña. En un contexto de bajada del paro en A Coruña sigue destruyéndose empleo con 2.200 parados más en el último año. Hay que recordar que los empleos son de mala calidad en la mayor parte de los casos y sin garantía de estabilidad, pero en A Coruña hay menos trabajo. La tasa de paro está en la media gallega, pero era la más baja de las ciudades en Galicia con el bipartito y el gobierno Negreira. Y en el último trimestre sumamos 900 desempleados más, ciudadanos que quieren trabajar y no pueden hacerlo. Estamos ante el precio de la inestabilidad si pensamos en que la acción pública de las administraciones, en este caso de un Ayuntamiento, también incide en la economía, y creemos que sí. No se puede tener a una ciudad del tamaño de A Coruña y con sus sinergias sin presupuestos medio año. Ejecutar las cuentas municipales a partir de mayo lleva a que la ciudad esté en suspenso mientras dura la espera. Lleva también a que el presupuesto del año próximo esté conectado con la capacidad de gastar el actual. Tenemos que ser honrados y subrayarlo. La inestabilidad no sólo pasa factura electoral. Pasa factura en la realidad cotidiana. La realidad de los que sienten y padecen. Las ciudadanas y ciudadanos.

A Coruña.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00