La Autoridad Portuaria de Bilbao pide la transferencia de su gestión a Euskadi
En una conferencia en el Fórum Europa, Asier Atutxa ha instado a reclamar ya la transferencia de esa competencia "a cambio de nada". Considera que la Ley de Puertos "constriñe" la autonomía financiera de los puertos

IREKIA

Bilbao
Asier Atutxa, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, ha asegurado que quiere un puerto flexible, que ofrezca "un traje para cada cliente". A su juicio, la actual Ley de Puertos anula completamente esa posibilidad "porque constriñe demasiado la autonomía económico financiera de las autoridades portuarias" y porque "no tiene en cuenta las peculiaridades de cada puerto". De ahí su demanda, argumentando que "necesitamos una gestión descentralizada, más cercana a nuestro país".
Atutxa ha denunciado que el Puerto de Bilbao financia con 4,5 millones de euros al año inversiones en otros puertos del Estado, cuya rentabilidad ha cuestionado. Mantiene que el tráfico de mercancías ha descendido un 1,26 % en el primer semestre del año, hasta situarse en los 15,26 millones de toneladas, por la caída del tráfico de gas natural y la parada de la planta de la ACB de Sestao, aunque la Autoridad Portuaria espera concluir el año recuperando esos flujos perdidos.
Del nuevo ministro/a de Fomento espera un impulso a la Variante Sur porque considera "que en 4 años podría estar perfectamente". Respecto a las obras del espigón, para las que manejan un plazo de 39 meses, confía en poder "tentar" a empresas del transporte como Volkswagen o Mercedes.