¿Cómo trata Europa a los refugiados?
Amnistía Internacional y SOS Refugiados participan en una mesa informativa sobre refugiados en el Centro Cultural Pablo Iglesias de Alcobendas

Iraqi refugees rest near a tent in al-Howl refugee camp, south of Hasaka city, Syria October 20, 2016 / RODI SAID (Reuters)

Alcobendas
Muchos Ayuntamientos se han solidarizado con los refugiados sirios enviando partidas de ayuda y colaborando en proyectos humanitarios. Pero además, conocer el conflicto es clave para entenderlo. Por eso el jueves 27 de octubre el Centro Cultural Pablo Iglesias acoge una mes informativa sobre el trato que Europa le da al drama de los refugiados.
Jose Miguel de las Heras, coordinador de las actividades de Impulso Participativo, organizador de la iniciativa, desvelaba que participarán en la charla organizaciones de la talla de Amnistía Internacional o SOS Refugiados.
Jose Miguel de las Heras, coordinador de actividades de Impulso Participativo
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el mundo ya hay más de 20 millones de refugiados, la mayoría acogidos en países de escasos recursos como África u Oriente Medio en lugar de en los países desarrollados. Amnistía Internacional actualmente trabaja en campañas como ‘Yo acojo’ y proponiendo cambios legislativos para garantizar los derechos fundamentales de estas personas.
La charla empieza a las 19:00h en el Centro Cultural Pablo Iglesias.