Historia | Ocio y cultura
ASAMBLEA REGIONAL

Árboles por ley

La Asamblea Regional aprueba una Ley para proteger 324 árboles monumentales y ejemplares catalogados por su importancia botánica, cultural, histórica o científica

Cadena SER

Murcia

La Ley de Patrimonio Arbóreo Monumental protegerá a ejemplares catalogados por su importancia botánica, cultural, histórica o científica, y que inicialmente incluye a 324 árboles, como la Olivera Gorda de Ricote, 16 arboledas, como el Palmeral de Zaraiche (Murcia) y el sabinar del Calar de la Santa (Moratalla), y 35 especies.

La norma que ha salido adelante por unanimidad en la Asamblea Regional amparará legalmente a los árboles de más de 200 años, 30 metros de altura, 6 metros de perímetro de tronco o 25 metros de diámetro mayor de la copa, así como a los que estén relacionados con acontecimientos históricos, culturales, científicos, de recreo o ambientales.

Las personas que causen daños graves, arranquen o comercien con alguno de los 250 árboles monumentales catalogados en la Región de Murcia se enfrentarán a una sanción de hasta 250.000 euros.

La iniciativa presentada por el PP, y a la que se le han incorporado 39 de las 41 enmiendas de los cuatro grupos, contempla que serán infracciones administrativas muy graves, dañar, mutilar, deteriorar, arrancar o dar muerte a estos ejemplares, así como modificar física o químicamente el entorno de modo que se produzcan daños a los ejemplares.

También considera muy grave arrancar o transplantar árboles protegidos, así como la tenencia de ejemplares arrancados y su comercio o transacción, por lo que el causante puede ser sancionado con entre 100.001 y 250.000 euros.

El pleno también ha sacado adelante, con los votos a favor del PP y Ciudadanos, una moción de Ciudadanos en la que piden al Gobierno central que modifique el Estatuto Marco del Personal de los servicios de salud para que introduzca medidas que prevengan los abusos de los contratos temporales en el Servicio Murciano de Salud.

En este sentido, Ciudadanos ha lamentado que se estén encadenando contratos eventuales en la sanidad murciana, fomentando la precarización de parte del personal del SMS, cuando la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del pasado mes de septiembre prohíbe esta práctica.

Finalmente, el pleno ha aprobado una iniciativa conjunta de todos los grupos para que la consejería de Fomento y el Ayuntamiento de Molina de Segura sufraguen la línea 52 que une Altorreal con Murcia, y que actualmente están pagando los 10.000 residentes de esta urbanización para recibir un servicio de transporte público sólo de lunes a viernes.

La iniciativa detalla que las otras tres líneas que conectan Murcia con el resto de urbanizaciones de Molina de Segura sí están subvencionadas por la consejería de Fomento, lo que supone un "trato discriminatorio".

El pleno de la Asamblea Regional ha aprobado la moción presentada por el Partido Popular en la que se insta al Gobierno regional a priorizar la construcción de la autovía entre Caravaca de la Cruz y la Venta del Olivo como un eje básico de comunicación e inversión, es una infraestructura importantísima para el desarrollo socioeconómico del municipio de Caravaca y toda la comarca del Noroeste, según ha afirmado el diputado popular José Soria, quién ha recordado que la actual autovía del Noroeste ha tenido desde su construcción hasta el año 2013 un beneficio social de 305 millones de euros y la siniestralidad se ha reducido un 50%.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00