¿Cómo afecta los ciberataques recibidos por EEUU a sus elecciones?
Tras lo ocurrido el pasado viernes, analizamos los ciberataques a instituciones

Analizamos cómo los ciberataques que está recibiendo Estados Unidos pueden repercutir en el proceso electoral que vive el país. / SER Madrid Sur

Fuenlabrada
EEUU investiga estos días el ciberataque a gran escala que sufrió el pasado viernes y por el que millones de estadounidenses no fueron capaces de entrar en algunos de los sitios web más populares de este país y del mundo durante horas.
Pero antes de este suceso, desde el Gobierno de Estados Unidos se viene hablando de una serie de ciberataques contra instituciones norteamericanas para intentar “interferir” en el actual proceso electoral, acusando formalmente a Rusia de estar detrás de las actuaciones. Jose Antonio Rubio, doctor Ingeniero en Ciberseguridad y Confianza Digital por la URJC, nos cuenta cómo se han detectado estos ataques y cuál es el objetivo, dada la importancia del tema, como elegir al que será futuro o futura presidente/a de este país.
José Antonio Rubio, doctor Ingeniero en Ciberseguridad y Confianza Digital de la URJC. ¿Cómo afecta el ciberataque recibido por EEUU a sus elecciones?
10:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rubio asegura que, según algunas informaciones norteamericanas, ya se preparan represalias cibernéticas contra Rusia, una vez elegido el nuevo presidente de la nación y analiza si a través de ataques informáticos se podría llegar a alterar el recuento de votos. Considera que esta última posibilidad sería factible, pero nada fácil de llevar a la práctica.