El puerperio
El periodo que vive una mujer desde que da a luz hasta que termina la famosa cuarentena
Fuenlabrada
Es cierto que los periodos del embarazo y el parto son los que más preocupan a las madres, pero tras ellos se abre una nueva etapa: el puerperio. Elena Palacios, matrona del Hospital Rey Juan Carlos, explica que “debe adaptarse a cambios físicos, hormonales, emocionales y sociales importantes y no siempre contará con la información y apoyo necesarios”.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por eso recomienda, para tener una vivencia positiva de esta etapa, conocer esos cambios, saber lo que cabe esperar para relativizar ciertas dificultades y ajustar expectativas. “Los cambios físicos son positivos y necesarios. El útero vuelve a su tamaño original y con ello disminuye el sangrado progresivamente. Las mamas aumentan su tamaño mientras se llenan de leche para alimentar al recién nacido. Es fácil que la mujer haya atesorado algunos kilos que harán de su pecho un lugar confortable para el bebé. La barriga tersa del embarazo, se vuelve blanda. Es posible que la mujer necesite tiempo para asumir este cambio de imagen. Nos ayudaría a todos entender que ese cuerpo de mujer se ha convertido en cuerpo de madre y tiene ahora un nuevo sentido”, explica.
Los cambios emocionales son algo más complejos, sus expresiones son variadas y únicas en cada mujer. Hay tantas madres como mujeres. “Sabemos que cerca del 80% de las puérperas sentirán inseguridad y miedo, se encontrarán irascibles y lábiles. En ocasiones tendrán sentimientos negativos hacia su bebé y les dará por llorar con facilidad. Quizá se sientan culpables por no estar dando saltos de alegría al tener por fin a su hijo en brazos”, confiesa.
Los cambios sociales, familiares y conyugales no son menos trascendentes. “El nuevo bebé convierte a la pareja en padres y al resto en hermanos, abuelos, tíos... Todo ello supone ajustes que exigirán por parte de todos un esfuerzo creativo importante para recrear las relaciones”.