Layhoon se pronuncia sobre los 23,4 millones que reclama la Unión Europea
El Valencia ha recurrido una cantidad que califica de "usura". La presidenta organiza un encuentro para calificar de "letal" la sanción a la hora de hacer frente a fichajes en el mercado de invierno

Edificio de la Comisión Europea en Bruselas / SER Valencia

Valencia
El Valencia CF ha presentado el recurso contra la reclamación de la Unión Europea de 23,4 millones de euros en intereses, una cantidad que califica de "usura" e insiste en que no hubo ayuda de Estado en la garantía bancaria recibida en 2009.
Así lo ha anunciado este martes la presidenta del club, Layhoon Chan, en un encuentro con medios de comunicación, en el que ha asegurado que el club de Mestalla ha buscado "el momento idóneo" para emitir su opinión sobre el proceso una vez estuviera estudiado y encauzado.
La UE reclamó la citada cantidad por unos avales concedidos por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) de la Generalitat en 2009 al considerarlas "ayudas públicas ilegales concedidas por España".
Después de que el pasado 12 de agosto se notificase la decisión de la UE de reclamar una cantidad económica al Valencia, el 14 de octubre se concretó que eran 23,4 los millones de euros que debían abonarse el próximo 6 de noviembre, una decisión recurrida por el club de Mestalla el pasado 20 de octubre.
Desde el Valencia se ha explicado que la cantidad exigida no es una multa, sino una reclamación de más intereses, repartidos en 20,3 millones de intereses y otros 3 por intereses de demora.
Layhoon Chan ha recordado que cuando en 2014 la empresa Meriton adquirió los títulos de la Fundación Valencia CF que le convirtieron en máxima accionista del club, se hizo cargo de la deuda de esta Fundación con la entidad financiera Bankia, avalada por el Instituto Valenciano de Finanzas, y liberó este aval público.
La Comisión Europea alude en su reclamación al aval del IVF de 2009 por el préstamo bancario de 75 millones de euros concedido por Bancaja (ahora Bankia) a la Fundación Valencia CF, que se destinó a financiar la adquisición de acciones del Valencia CF por la Fundación Valencia CF.
Más tarde, la Comisión investigó que el IVF incrementase su aval a favor de la Fundación Valencia CF en seis millones de euros para atender el pago del principal, intereses y gastos vencidos derivados de un impago del préstamo garantizado concedido anteriormente al Valencia CF.
La presidenta valencianista ha expuesto que con las cantidades a las que Meriton hizo frente por el aval concedido a la Fundación del Valencia, la nueva cantidad exigida por la UE supondría que en total se abonasen 49 millones por un aval de 75, una cantidad "irreal y desproporcionada" que califica de "usura".
Layhoon Chan ha asegurado que el Valencia argumenta en su recurso dos puntos fundamentales, el primero de ellos que la sanción recae sobre el Valencia CF "cuando fue la Fundación Valencia CF la que realizó la operación".
El segundo es que la UE ha "aplicado en su resolución un manual estándar para empresas sin tener en cuenta las particularidades de un club de fútbol", es decir, sin valorar activos que tienen, como jugadores y el dinero que generan los traspasos.
En ese sentido, el club valenciano cree que el proceso parte del error en la valoración de la entidad en aquel momento, en el que se concretó que el Valencia tenía un valor de cero euros.
Así, desde el club se recuerda que el Valencia se financiaba por su capacidad de crédito con otras entidades, a precio de mercado y sin necesidad del aval de Generalitat, y aunque tenía una tesorería debilitada poseía una capacidad de generar ingresos.
"El valor del Valencia no podía ser cero. De primeras, los pequeños accionistas, 26.000 de ellos, habían hecho un esfuerzo de 19 millones de euros. También en contra de lo que mantiene la UE, no existe ayuda de Estado porque el club no podía valer cero por todo su patrimonio, como es el estadio, la ciudad deportiva de Paterna, entre muchos otros, al margen del valor de su plantilla y el mercado de fichajes que permite generar dinero", ha explicado.
Además, Layhoon Chan se ha mostrado firme al considerar que es una "irresponsabilidad" que algún cargo público pueda afirmar que el Valencia debe devolver el dinero a la sociedad valenciana, ya que el club "en ningún momento ha utilizado dinero de los valencianos, ni ningún dinero público, ni debe dinero a la administración".
Otro valor resaltado por Layhoon es el hecho de que el Valencia es una entidad que abona 45 millones anuales en impuestos "y desde 2009 el club ha aportado 300 millones al erario público y da trabajo a 400 personas de forma directa y miles de forma indirecta".
Respecto a la Generalitat, Layhoon Chan ha comentado que lo que ella percibe por sus reuniones con el president del Consell, Ximo Puig, es que el Gobierno valenciano está por la labor de colaborar.
"Nos ha mostrado sensibilidad y entendimiento, tenemos confianza en que colaborará dentro de la legalidad y entendiendo que para el Valencia el pago de estos intereses injustos y desproporcionados es un daño casi letal", ha añadido.
La presidenta lanza un mensaje negativo para el cuerpo técnico y los aficionados que esperan ver su equipo reforzado en enero. "Letal". Así considera la presidenta que será hacer frente a la sanción de cara al mercado futbolístico y la inversión en futbolistas necesaria.