Política | Actualidad
Pacto del Botànic

PSPV, Compromís y Podemos concretan la renovación del Pacto del Botànic

Representantes de los tres partidos han suscrito un documento con alrededor de 200 nuevas propuestas que se pondrán en marcha hasta el final de la presente legislatura

Ximo Puig, Mónica Oltra y Antonio Montiel el día de la firma del Pacte del Botànic / EFE

Ximo Puig, Mónica Oltra y Antonio Montiel el día de la firma del Pacte del Botànic

Valencia

Representantes del PSPV-PSOE, Compromís y Podemos han suscrito este martes un documento con alrededor de 200 nuevas propuestas en el marco del Acuerdo del Botánico que se pondrán en marcha hasta el final de la presente legislatura.

Este documento, sobre cuyo contenido se informará con detalle próximamente, según han indicado sus firmantes, se ha acordado en el transcurso de una reunión de la comisión de seguimiento del pacto del Botánico, celebrada en la sede de Compromís.

Además de abordar nuevas iniciativas en materia de juventud o modelo económico, el documento de la ampliación del pacto suscrito entre PSPV, Compromís y Podemos en junio de 2015 incluye un anexo con reivindicaciones dirigidas al Gobierno central en materia de financiación autonómica, inversiones o derechos.

Sobre la decisión del PSOE de abstenerse en la próxima sesión de investidura de Mariano Rajoy, los representantes de Compromís y del PSPV han insistido en la solidez del pacto del Botànic y en la necesidad de seguir siendo "beligerantes" con el Ejecutivo central, sea del signo que sea, para reivindicar una nueva financiación.

En opinión de la portavoz socialista, Rosa Peris, este acuerdo "demuestra la voluntad férrea de los tres partidos de mantener el pacto y fortalecerlo mucho más" y "garantiza la estabilidad para toda la legislatura".

"El Consell se comprometerá en el desarrollo de las medidas. El pacto está vivo y más reforzado que nunca, estamos en la fase de nuevos mecanismos para garantizar la mejora de quienes más han sufrido la crisis", ha agregado.

En referencia a la abstención del PSOE para la investidura de Rajoy, Peris ha indicado que "determinadas reivindicaciones para mejorar la vida de los valencianos" es más probable que prosperen tras la investidura que con un Gobierno en funciones.

"No hay fisuras ni en el Consell ni en la sociedad, lo que era defendible hace dos meses hoy lo sigue siendo con más fuerza", ha agregado.

Por su parte, la portavoz de Compromís, Águeda Micó, ha afirmado que "es un placer trabajar con Podemos y el PSPV" para "reafirmar que un Gobierno de coalición es capaz de aportar estabilidad y de desarrollar políticas que mejoran la vida de la gente", al tiempo que ha considerado que "es un ejemplo que se debería dar en todo el Estado".

A su juicio, "las personas están por encima de los partidos. Este pacto está por encima de cualquier votación en el Estado, somos un instrumento para mejorar la vida de la gente".

Por último, la portavoz de Podemos, Ángela Ballester ha afirmado que este acuerdo "es un acto de responsabilidad con la ciudadanía", pero también "es prisionero de las políticas de Rajoy" y "lamentablemente también ahora de la postura del PSOE y de su abstención, porque el Gobierno de Rajoy seguirá amenazando las políticas del cambio".

"Estamos preocupados por la contradicción que supone aprobar medidas para mejorar la vida de los valencianos y optar por mantener al Gobierno de la corrupción, los recortes y la infrafinanciación", ha agregado Ballester.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00