Actualidad
Discriminación laboral

CCOO asesora a los trabajadores temporales palentinos afectados por la sentencia del TJUE

El sindicato pone en marcha la campaña para que los trabajadores reclamen una indemnización de 20 días por año

Los Letrados del Servicio Jurídico de CCOO, Carlos José Hernández (i) y Rocío Blanco (d) acompañan al Secretario General de CCOO de Palencia, Luis González / Radio Palencia

Los Letrados del Servicio Jurídico de CCOO, Carlos José Hernández (i) y Rocío Blanco (d) acompañan al Secretario General de CCOO de Palencia, Luis González

Palencia

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera ilegal que los contratos interinos no tengan indemnización, a diferencia del resto de temporales, que disfrutan de 12 días, y abre la puerta a equipararlos con los fijos, que gozan de 20 días.

CCOO Palencia considera que la sentencia del TJUE, que iguala las indemnizaciones por despido entre trabajadores fijos y temporales, es una "sentencia positiva", que promueve el principio de igualdad en las relaciones laborales.

El Secretario General de la Unión Sindical de CCOO de Palencia, Luis González, ha recordado que en Palencia "de los 9.500 contratos mensuales, unos 400 son indefinidos, el resto eventuales".

Luis González. Secretario General CCOO Palencia

01:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La legislación española tiene que cambiar para evitar la discriminación que existe en la normativa laboral. Hasta que esto ocurra, el sindicato ha puesto en marcha la campaña confederal que promueve procedimientos de reclamación ante la jurisdicción laboral.

Campaña #ReclamaciónTemporales

Campaña #ReclamaciónTemporales / CCOO

Campaña #ReclamaciónTemporales

Campaña #ReclamaciónTemporales / CCOO

Hasta ahora y según la normativa vigente en España, la indemnización por despido de los trabajadores temporales era entre 8 y 12 días de sueldo por año de servicio, o nada en el caso de que fuesen interinos.

Gonzalez ha insistido en que la sentencia exige un cambio en la legislación laboral y, por ello, el Gobierno, los sindicatos y los empresarios deberán sentarse a negociar esta modificación.

El responsable de CCOO ha señalado que la sentencia es el resultado de la acción sindical a nivel europeo. Es fruto de un acuerdo que hizo la Confederación Europea de Sindicatos (CES) con la patronal europea, ya en 1999.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00