Sociedad | Actualidad

Bernabé califica de "temeraria y falsa" la denuncia de Ecologistas en Acción

El diputado nacional expresa su "tranquilidad absoluta"

Cadena SER

Murcia

El diputado nacional en el Congreso, Francisco Bernabé ha manifestado “tranquilidad absoluta” ante lo que ha denominado “temeraria y falsa denuncia” la interpuesta en la Fiscalía de Medio Ambiente por Ecologistas en Acción contra su persona durante su etapa como Consejero de Fomento e Infraestructuras, según fuentes del PP.

El ex-consejero señala que “la Orden denunciada se limitó a dar por subsanados requerimientos previos realizados por la propia Consejería en los años 2008 y 2013, tras la validación por los servicios técnicos y jurídicos de Medio Ambiente y de Fomento de los correspondientes estudios de impacto paisajístico y medioambiental aportados¨

Bernabé ha insistido en que “esta Orden no habilita por sí sola para el ejercicio de ninguna actividad, sino que expresamente remite a que sea el Ayuntamiento de Santomera el que ratifique su validez, con las correspondientes autorizaciones sectoriales y ambientales de las administraciones con competencias concurrentes, e incluso con la incorporación de las rectificaciones que se considerasen procedentes¨

¨La prevaricación, por omisión, se habría dado precisamente de no haber dado respuesta a estas circunstancias¨, ha explicado Francisco Bernabé quien ha indicado que, “se actuó tras conocer previamente los informes favorables de los funcionarios responsables de los servicios de Medio Ambiente y Urbanismo de la Comunidad Autónoma dando por cumplimentados los requerimientos de la Consejería de Fomento que se hicieron en 2008 y 2013”. El diputado nacional ha aclarado que esto sucedió “antes de ser Francisco Bernabé Consejero de esta materia”.

La Orden trae su origen en el informe emitido sobre este particular, en fecha 16 de marzo de 2015, por la Dirección General de Medio Ambiente de la CARM, en el que literalmente se concluye: ¨ Una vez analizado el trabajo...presentado por Arimesa..., se estima que introduciendo las medidas descritas en el apartado 5 de este informe, la propuesta de explotación de 12,08 hectáreas y de conservación de 19,49 hectáreas reduciría de manera considerable y hasta niveles no significativos las afecciones sobre las especies de flora y de los hábitats protegidos de mayor interés natural, que fueron detectados en informes anteriores realizados y basados en una explotación de una superficie total de 31,57 hectáreas.

En este mismo sentido, con fecha 22 de abril de 2015, señalan fuentes populares, por parte del Servicio de Ordenación del Territorio de la CARM se elevó informe con la siguiente conclusión: ¨ Se han subsanado las deficiencias señaladas en el informe del Servicio de 27 de marzo de 2015. La reducción de la superficie de la cantera, según la nueva delimitación del perímetro de explotación, ha minimizado los efectos sobre el paisaje"

Así pues, ha concluido Bernabé, “la tramitación de esta subsanación de deficiencias ha cumplido en todo momento con lo previsto en la normativa vigente, de forma que procedía aprobar” -so pena de incurrir, en caso contrario, en una clara actuación prevaricadora por omisión- la delimitación que corresponde a la cantera, dado que ésta se ajusta a lo establecido por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la CARM en relación con los derechos mineros reconocidos, debidamente modulado por los informes correspondientes al impacto paisajístico y ambiental.

Arimesa anuncia que emprenderá acciones legales

La empresa Arimesa ha criticado que Ecologistas en Acción "miente" en sus acusaciones sobre la legalidad de su cantera El Zacacho, y defiende que no se ubica en un área de protección ambiental. AL contrario, la compañía asegura que "no existe ninguna Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) ni Lugar de Interés Comunitario (LIC) en el área de explotación".

La empresa ha respondido de esta forma a Ecologistas en Acción, que ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente diversos actos administrativos "cometidos presuntamente por el diputado Francisco Bernabé durante su etapa como consejero de Ordenación del Territorio", al intentar favorecer supuestamente "los intereses de la mercantil Áridos del Mediterráneo, SA (Arimesa), para legalizar la cantera ilegal del Zacacho, que tiene una orden firme de cierre, sin ejecutar, desde enero de 2015".

En este sentido, Arimesa advierte que podrá emprender actuaciones judiciales contra los responsables de "afirmaciones y juicios de valor falsos, interesados y que forman parte de la estrategia seguida para evitar que se pueda culminar con el trámite de autorización ambiental única que se inició en el año 2010".

La empresa considera "paradójico" que se alegue un trato de favor hacia una empresa que inició el trámite de autorización ambiental única ante la Dirección General de Calidad Ambiental en el año 2010 "sin que hasta la fecha, y debido fundamentalmente a la obstrucción del Ayuntamiento de Santomera, se haya podido obtener, pese a que el plazo legalmente previsto en la ley es de 9 meses".

Arimesa explica que en ese trámite, en el que es preceptiva la emisión de una cédula de compatibilidad urbanística por parte del Ayuntamiento, ha tenido que asistir "a varias negativas por parte del Ayuntamiento a su emisión alegando unas veces falta de medios, otra falta de información y finalmente, ante el evidente peligro de comisión de un delito de prevaricación, de la emisión de una cédula con condiciones, trámite no previsto en la Ley".

Todo, lamenta la empresa, "con el objetivo de impedir la concesión de la autorización ambiental a Arimesa, e incumpliendo durante ocho años la obligación de adaptar el PGOU de Santomera a las exigencias de la Orden autonómica de aprobación definitiva del mismo, que establecía el respeto por los derechos mineros existentes".

En segundo lugar, Arimesa considera "falso" que la zona en la que se ubica la cantera El Zacacho "sea una zona de protección ambiental". De hecho, insiste en que "no existe ninguna ZEPA ni LIC en el área de explotación".

Y respecto a la mención a la posible afección al águila perdicera, la empresa aclara "a quien supuestamente conoce las figuras jurídicas de protección", que la explotación de la cantera El Zacacho "no tiene ninguna afección sobre dicha especie ni ninguna otra especie de fauna o de flora".

La empresa expresa su "absoluto desprecio y repulsa por las cobardes insinuaciones vertidas en la denuncia acerca de la pertenencia de la cantera a Pedro García Balibrea y su condición de presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Murcia".

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00