Los pueblos de la sierra los más contaminados por ozono
8 de las 14 estaciones medidoras de ozono troposférico triplican los límites fijados por la OMS
Madrid
El ozono es un gas contaminante que en Madrid procede sobre todo del tráfico rodado; su origen está en la reacción química que se produce con el óxido de nitrógeno, los hidrocarburos y la acción solar, por eso los picos de contaminación por ozono troposférico se dan en primavera y verano.
Miguel Ceballos, Portavoz de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción
01:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En nuestra comunidad autónoma, 37 estaciones miden la contaminación, pero tan sólo 14 proporcionan el dato de ozono. De éstas, ocho han proporcionado en 75 ocasiones valores superiores a los que la Organización Mundial de la Salud admite para tres años. Y lo curioso del caso es que es sobre todo, la sierra la zona más afectada de la comunidad en lo que a contaminación por ozono se refiere. Las estaciones de El Atazar, y Orusco de Tajuña , Majadahonda o Guadalix de la Sierra han sufrido en conjunto superaciones del umbral de información al público.
Ecologistas en Acción asegura que durante los meses estivales la contaminación generada en el área metropolitana de Madrid se extiende por todo el territorio dando luar a la formación de ozono troposférico que incide muy negativamente durante los meses estivales en zonas tan alejadas como la Sierra Norte, la Cuenca del Alberche, o la Cuenca del Tajuña, lugares elegidos para pasar los fines de semana o los período de vacaciones.
Myriam Soto
Redactora de Radio Madrid