Castilla y León prepara un plan para atraer médicos rurales
El consejero de Sanidad reconoce que faltan médicos y enfermeras en la mayoría de las provincias

Vecinos de más de 70 pueblos del área de salud de Villadiego (Burgos) protestan contra el recorte de personal sanitario en la zona ante la Diputación provincial, a la llegada del consejero de Sanidad / P.Sedano/Radio Castilla

Burgos
La Consejería de Sanidad prepara un paquete de medidas para incentivar la cobertura de plazas de médicos de familia y enfermeras en áreas rurales. El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, reconoce que en este momento es un problema especialmente grave en León y Burgos, aunque afecta a todas las provincias salvo Salamanca y Valladolid.
Entre los incentivos que se plantean, según el consejero, están mejoras profesionales, mayor valoración de méritos en zonas especialmente complicadas e, incluso, la posibilidad de incentivos económicos.
El consejero asegura que ya se están aplicando algunas medidas para paliar este problema, como facilitar el alargamiento voluntario de la edad de jubilación de médicos y enfermeras; un concurso de traslados que ha permitido atraer a 26 médicos de familias de otras comunidades autónomas; y la convocatoria de oposiciones que haga más atractivas estas plazas, al ser más estables.
Sáez Aguado ha acudido a Burgos para reunirse con el presidente de la diputación y el alcalde de Villadiego, que le han pedido que recupere al médico de Guardia que se ha retirado de la localidad. Consideran que un solo turno de guardia no es suficiente para atender a la zona. El consejero asegura que no es posible por falta de bolsa de sustituciones y no por razones económicas. En todo caso se ha comprometido a estudiar refuerzos puntuales en momentos de mayor necesidad por aumento de la población.
A su llegada a la Diputación ha sido recibido por más de un centenar de vecinos con pancartas pidiendo que se recupere este servicio.