Diez años de vida menos sin salir del metro
Imanol Montoya habla en 'La Ventana Euskadi' de su tesis que relaciona desigualdad y mortalidad

Cadena SER

Bilbao
En `La Ventana Euskadi´ entrevistamos a Imanol Montoya, autor de la tesis "la evolución de las desigualdades económicas en la mortalidad en áreas pequeñas de la CAV", que relaciona desigualdad económica y mortalidad.
Imanol Montoya documenta su estudio por zonas dentro de Euskadi y pone ejemplos gráficos que revelan, en sentido figurado, que un hombre que coja el metro en Algorta y se baje en Bilbao La Vieja pierde por el camino 9'7 años de esperanza de vida. Esas desigualdades se cobraron casi 10.000 muertes entre 1996 y 2002 en Euskadi.
Diez años de vida menos sin salir del metro
11:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una de cada diez muertes pueden tener su causa en las condiciones socioeconómicas en las que vivimos. El porcentaje de fallecimientos son atribuibles a las desigualdades socioeconómicas; se trata de muertes que se hubieran evitado si toda la población de Euskadi tuviera el mismo riesgo de mortalidad que los residentes en zonas más favorecidas.