Easonense, un gentilicio poco conocido
Los de Madrid son madrileños, pero ¿cómo se llama a los de San Sebastián? ¿Y a los de Valladolid?

La antigua Oeason ha dado lugar a otro gentilicio para Donostia / Kusaal

Fuenlabrada
Al igual que ocurre por ejemplo con los verbos, que pueden conjugarse de manera regular o irregular, algunos gentilicios también son poco comunes. Por eso vamos a repasar algunos de ellos de la mano de nuestro profesor de Lengua, Alfredo Tarazaga.
Espacio de lengua: easonense, un gentilicio poco conocido
09:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por ejemplo, un vecino de San Sebastián es un ‘donostiarra’, pero viene del nombre vasco de la ciudad, Donostia. Sin embargo hay un gentilicio mucho menos conocido pero también utilizado y recogido incluso por la RAE: ‘easonense’, que proviene del nombre romano de la ciudad, Oeason.
¿Y los de Valladolid? Sí, vallisoletanos, pero también pucelanos, que deriva de Pucela, que significa ‘doncella’. También tenemos el ejemplo de los caracenses, de Guadalajara, antiguamente llamada Caracca. Si nos vamos a visitar algunos pueblos, tenemos los egabrenses, de Cabra, antiguamente Igabrum; o los clunienses, de Coruña del Conde, en Burgos, que en tiempos de Roma se llamaba Clunia.
Y por último, ¿por qué a los salmantinos se les llama charros? Pues el origen es incierto, pero parece que deriva del término vasco ‘txar’ que significa ‘débil’…

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.