Sociedad | Actualidad
Móstoles

El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles ya ha tratado a más de 1.000 pacientes con ictus

Los pacientes atendidos en Unidades de Ictus tienen un 21% menos de probabilidades de fallecer o de sufrir discapacidad tras el ictus

El ictus constituye la segunda muerte en España, registrándose cada año entre 120.000 y 130.000 casos / Getty Images

El ictus constituye la segunda muerte en España, registrándose cada año entre 120.000 y 130.000 casos

Móstoles

La Unidad de Ictus del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles ha tratado ya a más de 1.000 pacientes con ictus. Los pacientes atendidos en Unidades de Ictus tienen un 21 % menos de probabilidades de fallecer o de sufrir discapacidad tras el ictus.

Desde la apertura en septiembre de 2013 más de 1.000 pacientes han pasado por esta unidad en la que el ictus constituye la segunda muerte en España, registrándose cada año entre 120.000 y 130.000 casos, según la Sociedad Española de Neurología añadiendo que la mayoría acaban falleciendo o padeciendo una discapacidad.

Según el Dr. Fernández Ferro, el ictus es una enfermedad cuya incidencia va en aumento debido, básicamente, al progresivo incremento de la esperanza de vida y al consecuente envejecimiento de la población.

José Fernández Ferro es coordinador de la Unidad de Ictus del HURJC

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cuanto al diagnóstico de la enfermedad, el avance más importante registrado en los últimos años ha sido la introducción del angioTAC (un TAC con contraste que dibuja las arterias del cerebro), junto al TAC convencional desde el primer momento en pacientes con sospecha de ictus.

Añade el Dr. Fernández que el ictus se puede prevenir, aunque es imposible prever el momento en que se va a producir.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00