Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las obras de regeneración de Lorca aprueban en accesibilidad

Es la primera conclusión del informe que está realizando ASDIFILOR junto a la Oficina Técnica de Accesibilidad de FAMDIF. En todo caso advierten de que "queda mucho por hacer"

Cadena SER

Lorca

Una de las obsesiones de las diferentes obras de regeneración urbana que se están acometiendo en Lorca después de los terremotos es que sirvieran no sólo para recuperar la ciudad que era, sino para hacer una ciudad mejor.

Por eso, desde ASDIFILOR, la Asociación de Discapacitados Físicos de Lorca, han estado vigilantes, antentos y reivindicativos para que todos esos proyectos cumplieran con los requisitos de accesibilidad que, antes, suponían barreras, obstáculos y dificultades no sólo para las personsa que sufren discapacidad física, sino también para mayores, madres con bebés o para cualquier peatón con movilidad reducida.

ASDIFILOR, junto a la Oficina Técnica de Accesibilidad de FAMDIF, ha venido desarrollando un informe de las actuaciones en diferentes barrios de Lorca, un trabajo que aún sigue en curso, pero que permite extraer una primera conclusión: "aprobado en accesibilidad". "Lorca está mucho mejor que antes de los terremotos", reconoce Diego Mayordomo, arquitecto y miembro de la OTAF, que añadía sin embargo: "Queda mucho por hacer. Hay una serie de flecos que esperamos que se vayan solucionando. Esto es una carrera de fondo y tenemos afrontar la accesibilidad desde un punto de vista global".

"Vamos comprobando que cualquier persona con movilidad reducida pueda disfrutar de su derecho de movimiento y de los servicios que ofrece la ciudad en las mismas condiciones que el resto de personas", explica también desde esta OTAF Manuel García.

Ambos han tenido la oportunidad de colaborar con el Gobierno regional, técnicos municipales y constructores privados en la supervisión de los proyectos y en el seguimiento de los mismos. En este sentido, el presidente de ASDIFILOR, José Luís Llamas, percibe una mejoría en los criterios de accesibilidad a medida que se iba actuando de un barrio a otro: "Se han visto muchas mejoras. Se empezó por La Viña, que fue un barrio bastante conflictivo, y hasta ahora se llegado hasta San Diego, el último. Y se ve una evolución".

En todo caso, señala Diego Mayordomo que, además de tener en cuenta todos estos criterios, también será muy importante el mantenimiento: "La accesibilidad es una cadena y si se rompe un eslabon dificultará a una persona con movilidad reducida, a un mayor, a una madre con el carrito de su bebé realizar su recorrido. Por lo que hay que velar por que esa cadena no se rompa".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir