Sociedad | Actualidad
TURISMO | EEUU

El mercado americano crecerá este año un 15% en la Costa del Sol

Los Ángeles cierra un viaje de promoción en el que touroperadores y agentes de viaje estadounidenses han conocido las principales novedades del destino. En 2015, tres de cada cuatro norteamericanos que pernoctaron en Andalucía lo hicieron en Málaga. Expertos americanos valoran la evolución de la oferta de segmentos y se interesan por el turismo activo

Las autoridades malagueñas recorrieron esta semana la ciudad de Nueva York (EEUU) / Cadena SER

Las autoridades malagueñas recorrieron esta semana la ciudad de Nueva York (EEUU)

Málaga

La Costa del Sol confía que el mercado americano crezca al mismo ritmo que lo está haciendo a nivel nacional y en Andalucía, donde se registran aumentos significativos respecto a 2015. De hecho, hasta agosto llegaron a la Costa del Sol un 13% de turistas más que en 2015 y se estima que finalice el año con un crecimiento del 15%.

En España este mercado supone el 2% del total de turistas que llegan a nuestro país con una cifra absoluta de 1,5 millones de visitantes y unos ingresos anuales de 3.000 millones de euros. Lo más significativo, sin embargo, es "su enorme potencial y su capacidad de crecimiento", según el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo. De hecho, Estados Unidos finalizó 2015 con un crecimiento del 23,6% y un aumento del gasto del 16,4%. Este año se espera un comportamiento similar ya que de enero a agosto han llegado a nuestro país 1,3 millones de turistas americanos, lo que refleja una tendencia claramente al alza.

Algo similar ocurre en Andalucía, donde la cifra de 204.255 turistas que llegaron a nuestra región en 2015 supone un crecimiento del 14,3% respecto al ejercicio anterior.

Pero no es algo nuevo, asegura Elías Bendodo, que recordó las buenas cifras que viene aportando el mercado estadounidense: “en 2015 se alojaron 116.012 viajeros en hoteles y apartamentos, un 5% más que en 2014”. En ese año, tres de cada cuatro norteamericanos que pernoctaron en Andalucía lo hicieron en la Costa del Sol.

El presidente de Turismo y Planificación Costa del Sol aprovechó para recordar los positivos datos del año en curso: “hasta agosto, 87.526 viajeros han llegado desde Estados Unidos a hoteles y apartamentos de la Costa del Sol, un crecimiento del 13,05% en comparación con el mismo período del año anterior”.

Con estas cifras, la Costa del Sol espera contribuir al crecimiento del mercado americano gracias una oferta de segmentos que encaja con los gustos e intereses del turista local, según confirman touroperadores y agencias de viajes con las que los directivos de Turismo Costa del Sol han mantenido contacto durante este viaje.

Los Angeles cierra el tour americano. Este viaje de promoción finaliza en Los Ángeles, donde el viernes se celebró la última jornada de promoción del destino Málaga-Costa del Sol en Estados Unidos, una intensa acción que durante toda la semana ha permitido contactar con los profesionales del sector turístico americano e instituciones en las ciudades de Nueva York, las Vegas y Los Angeles.

En la última de las jornadas y de la mano de la OET de Los Ángeles, la Costa del Sol ha mantenido un encuentro con profesionales del sector turístico en esta ciudad, la más poblada del estado de California y la segunda de Estados Unidos. Es en esta ciudad donde se ha percibido un mayor interés por la oferta de turismo activo y de interior, sobre todo en productos como la Gran Senda, Senda Litoral y Caminito del Rey.

En un acto en el que estuvo presente la directora de la OET de Los Ángeles, Belén González del Val y el Cónsul General de España en Los Ángeles, Francisco Javier Vallaure de Acha, el presidente de Turismo y Planificación Costa del Sol, Elías Bendodo, detalló datos y los principales atractivos turísticos que evidencian la importancia de este mercado para la Costa del Sol.

Al respecto, Bendodo destacó la fidelidad del mercado estadounidense para nuestro destino: “los americanos siempre han visto en nuestro destino un paraíso soñado, llegando a recibir 500.000 viajeros anuales”, precisó el presidente de Turismo Costa del Sol, quien señaló que “este año, además, la llegada de americanos está ofreciendo unas cifras muy positivas, lo que refuerza la buena salud que está exhibiendo este emisor”.

Durante el acto se presentaron las bondades de distintos segmentos en que se divide la oferta turística de la Costa del Sol, especialmente los más potentes por su carácter desestacionalizador, como es el caso del segmento de lujo, con la oferta de hoteles de cinco estrellas y lugares exclusivos; el de cruceros, en continuo crecimiento; el segmento cultural, con la irrupción del esplendor museístico de la capital y la provincia; el de golf, con los casi 70 campos del destino; y, finalmente, el segmento idiomático, con el respaldo de los 400.000 estudiantes que han pasado por la Costa del Sol en los últimos diez años.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00