Cáncer infantil, un paréntesis en la vida
ASPANOA publica un libro con testimonios de niños que superaron un cáncer. Uno de los objetivos es romper el tabú que rodea a esta enfermedad
Zaragoza
Hablar del cáncer sigue siendo un tabú, sea la edad que sea. Poco a poco, se va rompiendo esa barrera y se empieza a reconocer la enfermedad y a hablar de ella con todas las letras. Eliminar ese silencio es uno de los objetivos de "Viaje a un paréntesis", un libro que acaba de editar ASPANOA, la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón y que recoge los testimonios de adultos que superaron un cáncer durante su infancia. Uno de esos testimonios es el de Sonia Zúñiga, que asegura que "no todo fue malo".
Zúñiga explica que el cáncer infantil le permitió conocer a "personas fantásticas" que han marcado su vida. "Me quedo con todas esas anécdotas graciosas que te pasan, tanto en el hospital como fuera; es lo que recuerdas con más alegría y lo malo queda en segundo plano".
El gerente de ASPANOA, Juan Carlos Acín, confía en que los testimonios de este libro ayuden a otros adolescentes a afrontar su vida tras superar un cáncer porque todos tienen secuelas "en mayor o menor grado desde el momento de su tratamiento y otros posteriormente por los medicamentos".
Muchos de ellos continúan su vinculación con ASPANOA porque "ayuda mucho", reconoce Sonia Zúñiga, y permite "poder hablar con tranquilidad, que no sea un tabú" como "actualmente lo es", remarca; uno de los objetivos que persigue este libro.
"Hemos recibido mucha ayuda y el estar vinculado a la asociación permite dar las gracias y poder ayudar a gente que está donde estábamos nosotros antes", continúa. "A mí eso me llena". A finales de los años 80, sólo la mitad de los niños conseguían superar un cáncer; ahora son casi 3 de cada cuatro.