La Universidad Popular de Tres Cantos aborda la historia de la telefonía dentro de su ciclo de conferencias
El ingeniero de telecomunicaciones Pedro Millanes Moreno protagoniza este viernes la charla ‘Historia de la telefonía en España’
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BL6JR2K2ANIXPL5TORXJNWN7UQ.jpg?auth=c12f0f7e1ffe84ebb280a3c474f7729f188dc4e68aaf379ba30de46867fc024c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La telefonía ha cambiado tan rápidamente que ha transformado vertiginosamente la manera en la que nos comunicamos / SER Madrid Norte
![La telefonía ha cambiado tan rápidamente que ha transformado vertiginosamente la manera en la que nos comunicamos](https://cadenaser.com/resizer/v2/BL6JR2K2ANIXPL5TORXJNWN7UQ.jpg?auth=c12f0f7e1ffe84ebb280a3c474f7729f188dc4e68aaf379ba30de46867fc024c)
Tres Cantos
Este viernes, de 19,00 a 21,00 horas, el salón de actos del Centro 21 de Marzo de Tres Cantos vuelve a ser anfitrión del ciclo de conferencias culturales organizadas por la Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos. Un encuentro gratuito que hoy estará protagonizado por el ingeniero de telecomunicaciones Pedro Millanes Moreno, quien ha pasado por SER Madrid Norte para profundizar en cómo hablar por teléfono ya no es como antes.
Millanes no sólo hablará de la historia de la telefonía en España sino de los mitos alrededor del teléfono porque, en relativamente poco tiempo, comunicarnos con este instrumento ha cambiado tanto como la propia tecnología. A él le gusta hablar de telefonía celular, ya que es la base tecnológica del teléfono móvil, porque el terminal no se mueve sino nosotros. Ahora la tecnología digital ya está implantad en fijos y móviles, mucho ha pasado desde cuando la comunicación era por cables de cobre.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ha sido una evolución rápida y casi impensable desde el siglo XIX, donde se han renovado los terminales, liberalizado el mercado, crecido el número de compañías, aumentado la competencia, etc. Ya no es un monopolio sino un mercado liberalizado donde las empresas se esfuerzan por mejorar más, más rápido y al mejor precio.
Un cambio no solo en el diseño sino en la funcionalidad, porque ya en el móvil llevamos un ordenador. El teléfono como tal es lo de menos, porque ahora por datos realizamos cualquier comunicación, por ejemplo por Skipe.
Una historia que nos seguirá sorprendiendo a pasos agigantados. De hecho, recientemente en un experimento con niños, se comprobó que ya no sabían como marcar metiendo el dedo y girando la ‘baquelita’. Nativos digitales que serán los protagonistas de un futuro cercano a la ‘ciencia ficción’.