Palencia se sitúa como líder en el desarrollo de la truficultura
Se pone en marcha un programa de desarrollo gracias a la colaboración público privada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4SMEQZMS5NKK3GJ45JRBJC7HQ4.jpg?auth=3e1485c532dc4e39dfbc850708968d72b1812dacccddaae7c4d0f1360b1b82ce&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una de las trufas obtenidas gracias al programa / Beatriz Alvarez
![Una de las trufas obtenidas gracias al programa](https://cadenaser.com/resizer/v2/4SMEQZMS5NKK3GJ45JRBJC7HQ4.jpg?auth=3e1485c532dc4e39dfbc850708968d72b1812dacccddaae7c4d0f1360b1b82ce)
Palencia
Diputación de Palencia, junto a la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid y las empresas ECM e IDForest ponen en marcha un novedoso programa, que posibilitará la el cultivo y la producción de trufas en la provincia, en terrenos que se consideran baldíos. El programa que se va a desarrollar hasta el año 2018 va a dar la oportunidad a los agricultores de Palencia de dar aprovechamiento a terrenos casi baldíos con una alta rentabilidad económica.
La provincia de Palencia tiene una gran potencialidad para el desarrollo de la truficultura. Según los estudios previos realizados más de 100.000 hectáreas son susceptibles de destinarse, de forma provechosa a este cultivo tan demandado en la cocina. Se calcula que con una inversión total de unos 12.000 euros por hectárea se puede lograra extraer entre 10 y 20 kilos de producto como mínimo.
A través de este programa se va a realizar un mapa con la potencialidad de los terrenos en la provincia, se van a analizar parcelas concretas en tres comarcas diferentes, se va a redactar un modelo de gestión de la trufa, se va a impartir cursos de formación a agricultores y se espera finalizar con la primera Feria de la Truficultura de Palencia en 2018.
Se trata de un importante modelo de gestión y colaboración público privado que lleva años buscándose por parte de las empresas y que se logra poner ahora en marcha gracias a la colaboración y el apoyo de la Diputación provincial.