Sociedad | Actualidad
LA VENTANA DE LEÓN

La biomasa, ¿una energía limpia?

El catedrático de Ecología Estanislao Luis nos desvela los pros y contras de esta fuente de energía que causa furor entre las administraciones y recelos en la ciudadanía

Entrevista a Estanislao Luis, catedrático de Ecología

Entrevista a Estanislao Luis, catedrático de Ecología

09:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

León

Desde hace unos meses, los proyectos de generación de energía a partir de la biomasa se han multiplicado en la provincia de León. En León hay proyectada una gran caldera para suministrar una red de calor en la zona norte de la ciudad y una planta más pequeña en la Universidad; San Andrés y Ponferrada también estudian poner en marcha instalaciones similares y la Junta anunciaba durante el Día del Bierzo un ambicioso plan empresarial para que el aprovechamiento forestal se convierta en el nuevo motor de la economía de la comarca ahora que la minería agoniza. "El oro verde", lo denominaba el consejero de Fomento y Medio Ambiente.

Juan Carlos Suárez Quiñones, consejero de Fomento

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Si algo tienen en común todos estos proyectos es precisamente la tutela de la Junta. En el caso del más avanzado, la red de calor de la ciudad de león, será la administración autonómica la que financiará el mismo a través de la empresa pública Somacyl con fondos europeos. También ha sido el consejero Quiñones el que ha 'vendido' las centrales de biomasa a las alcaldesas de San Andrés y Ponferrada.

Radio León

Radio León

El entusiasmo de la Junta contrasta con el rechazo de los vecinos a este tipo de instalaciones. El Ayuntamiento se vio obligado a cambiar la ubicación incialmente prevista en el barrio de Eras de Renueva por la firme contestación vecinal. Sin embargo se han vuelto a encontrar con el mismo problema en el barrio vecino de Cantamilanos cuyos vecinos se volvían a manifestar esta semana contra la ubicación de la central junto a sus casas "Nos van a poner una chimenea en medio del barrio. Estamos dispuestos a acudir a los juzgados" amenzan desde la asociación de vecinos.

Pero ¿es la biomasa una entrevista a la que hay que temer o es tan inocua como prometen desde las instituciones? El catedrático de Ecología de la Universidad de León Estanislao Luis cree que los temores de los vecinos se deben a una mala comunicación por parte del Ayuntamiento "Una central de este tipo no tiene porque causar molestias siempre y cuando eso sí el proyecto esté bien planteado", matiza Luis, que recuerda que el humo de la caldera de una comunidad de vecinos que se alimente de gAs natural contamina más que el resultante de la combustión de la biomasa.

Los vecinos de Cantamilanos han vuelto a protestar esta semana frente al Ayuntamiento

Los vecinos de Cantamilanos han vuelto a protestar esta semana frente al Ayuntamiento / Radio León

Los vecinos de Cantamilanos han vuelto a protestar esta semana frente al Ayuntamiento

Los vecinos de Cantamilanos han vuelto a protestar esta semana frente al Ayuntamiento / Radio León

De todas formas, recuerda que siempre hay que tener en cuenta no solo el componente ecológico, sino también el social y el económico a la hora de determinar si el proyecto es viable o no "Hubo un caso en el que se rechazó un proyecto similar porque se consideró que la materia combustible que había en un determinado radio en torno a las instalaciones no era suficiente para que fuera rentable desde el punto de vista económico y ecológico". Cree que en el caso de León deben contar con los estudios económicos y de impacto ambiental necesarios que avalen el proyecto, pero lo cierto es que más allá de su ubicación el Ayuntamiento no ha dado a conocer más detalles. Esta es, precisamente, la principal queja de los vecinos de Cantamilanos

Los vecinos de Cantamilanos claman contra la central de biomasa

00:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El mismo análisis realiza el catdrático de Ecología sobre el plan de aprovechamiento forestal en que trabaja la Junta para el Bierzo: positivo, siempre y cuando esté bien planteado. Estanislao Luis recuerda que hay que escuchar a la naturaleza, y tener en cuenta que no se pueden sobreexplotar los recursos de los que disponemos. Se deben poner límites, alerta, o se podría provocar un desastre medio ambiental. "Es como si tenemos 1.000 euros en el bnco y gastamos 1.100..." ejemplifica

Pablo F. Bodega

Redactor de Radio León

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00