Zaragoza: con una vez, basta
Los turistas de regiones limítrofes no visitarían la capital aragonesa una segunda vez. Y si lo hicieran, sería para ver el Pilar. Lo dice un estudio realizado por la DGA y en el que han participado 48 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZW2CSBIXCZLCFPJ66QMRUFDPQQ.jpg?auth=9010231d3e74c2e432a89208dd4387d3fa085158b7c57ac5c4fbab6a0a6316d1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Pilar sigue siendo uno de los mayores atractivos de la Comunidad / Turismo de Aragón
![El Pilar sigue siendo uno de los mayores atractivos de la Comunidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZW2CSBIXCZLCFPJ66QMRUFDPQQ.jpg?auth=9010231d3e74c2e432a89208dd4387d3fa085158b7c57ac5c4fbab6a0a6316d1)
Zaragoza
No habría una segunda vez. Es lo que se desprende de un estudio en el que se preguntaba a 48 personas de regiones contiguas con un mínimo de dos visitas a Aragón si visitarían Zaragoza una segunda vez. “Y en el caso de que lo hiciesen, vendrían por el Pilar”, ha matizado Juan Delgado, de Ace Consultores, responsable del estudio cualitativo y que ha presentado Turismo de Aragón.
Eso sí, para esas 48 personas los aragoneses somos afables, hospitalarios y, tal y como manda la tradición, “algo tozudos”. Peor parados salen los vascos y los catalanes: los primeros, por “ser duros”, y los segundos, por el proceso independentista.
Solo estancias cortas
Cuatro son los conceptos que más vienen a la mente de estos turistas cuando piensan en Aragón: estancias cortas, naturaleza viva, turismo de aventura y relajación. La Consejería de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda piensa potenciar esas tres últimas.
De momento, las cifras turísticas en la Comunidad no van mal: el pasado mes de agosto, el número de visitantes aumentó un 10,4% con respecto al año pasado. El tirón de la naturaleza y el turismo de aventura es palpable en esas cifras: los campings recibieron un 8,9% más de visitantes, y los establecimientos de turismo rural, un 7,4%.
1.000 puestos gracias a la aventura
De hecho, Inés Dwulf, presidenta de Turismo Deportivo de Aragón, ha asegurado que “los que vienen repiten”, y todo por “la combinación de patrimonio, naturaleza y adrenalina que hay en esta comunidad”. Adrenalina que también se percibe en el campo económico: el sector del deporte de aventura en Aragón oferta 350.000 actividades durante la primavera y el verano, y crea 1.000 puestos de trabajo anuales.
En el estudio han participado grupos de ocho personas de Cataluña, Madrid, Valencia, País Vasco y dos regiones francesas. Todos de clase media, entre los 30 y los 65 años y con, al menos, dos visitas a Aragón a sus espaldas.