Protestas en los hospitales gallegos contra la temporalidad en el Sergas
Los sindicatos aseguran que hay unas 3.000 plazas sin cubrir y exigen a la Xunta información sobre los cuadros de personal

Concentración en el Hospital Clínico de Santiago. / CIG-Saúde

Santiago de Compostela
Trabajadores del Sergas y representantes sindicales se han concentrado ante los hospitales gallegos para protestar contra la temporalidad en el sistema sanitario. CIG, Satse, UGT y CSIF exigen a la Xunta que convoque la mesa sectorial para negociar un plan de empleo y que haga público el cuadro de personal con todos los tipos de plazas identificadas. Acusan al gobierno gallego de "contratar en fraude de ley".
Según los sindicatos, actualmente hay unas 3.000 plazas sin cubrir en la sanidad gallega. La secretaria xeral de CIG-Saúde, María Xosé Abuín, le recuerda al Sergas que una sentencia europea impide cubrir plazas estructurales con contratos eventuales. Pese a ello, denuncian, desde el 2010 se ha hecho así. Los problemas con la temporalidad comenzaron ese año, debido a la tasa de reposición. Insisten en que estas contrataciones temporales deben convertirse en plazas y adjudicarse en riguroso orden de puntuación.
Las centrales sindicales solicitan una reunión con el conselleiro de Sanidade para que explique la posición de Galicia en el Consejo Interterritorial de Sanidad del próximo 25 de octubre.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha obligado recientemente a indemnizar a los contratos temporales como a los fijos. A esta sentencia se suma otra del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Vigo, que reconoce como indefinidas a un grupo de trabajadoras cempleadas por el Sergas como personal eventual.