Ocio y cultura

Lo que dice el contrato de Almossassa

El Ayuntamiento de Badajoz aborda los polémicos cobros del empresario privado que organiza el mercado árabe de esta fiesta. Los comerciantes tenían que pagar por el espacio público que ocupaban con sus puestos

Mercado árabe de Almossasa, en la Plaza Alta de Badajoz / Turismo Extremadura

Mercado árabe de Almossasa, en la Plaza Alta de Badajoz

Badajoz

El PP en el Ayuntamiento de Badajoz reconoce que los cobros a los comerciantes del mercado árabe de Almossasa no están recogidos en el contrato con la empresa pero matiza que "no son ilegales".

La polémica ha sido tratada en una Comisión de Cultura en la que ha participado el gerente de la empresa privada organizadora, Cabalburr, y la concejal de Cultura, Paloma Morcillo. Una reunión que ha acordado encomendar un informe sobre esta cuestión al Secretario General del Ayuntamiento.

Lo que queda claro es que el contrato no contemplaba esos cobros por ocupación de metro lineal de la vía pública, aunque el empresario ha dicho que esos pagos se hacen por actividades paralelas, según han asegurado PSOE y C´s.

En cualquier caso, los socialistas han pedido que se devuelva el dinero a los comerciantes, según afirmaba el edil, Fernando Carmona Méndez.

Otro punto espinoso es el montante global del mercado. La suma de los cobros a los comerciantes y el dinero que el Ayuntamiento paga a Cabalburr, supera los 18.000 euros. Un montante que obligaría a convocar un concurso público e impediría adjudicar a dedo ese cometido, como así se ha hecho.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00