Demasiadas peleas entre los jóvenes en el Valle del Tiétar
Un estudio sobre la salud de los adolescentes del sur de la provincia les sitúa con problemas similares al resto de los jóvenes de su edad, a excepción de la mayor incidencia de las peleas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AM5V4BYGKZISNBIS5GA3M77PSA.jpg?auth=07b3738d2b62859460d46a44a3a9d5b3538a3d04287ca1ac858bd621ba86fdb4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen del instituto / IES Juana de Pimentel
![Imagen del instituto](https://cadenaser.com/resizer/v2/AM5V4BYGKZISNBIS5GA3M77PSA.jpg?auth=07b3738d2b62859460d46a44a3a9d5b3538a3d04287ca1ac858bd621ba86fdb4)
Ávila
Iniciación en el consumo de alcohol y tabaco demasiado pronto, alimentación poco equilibrada, escasa actividad física y escaso uso de métodos anticonceptivos. Son algunas de las conclusiones del Estudio sobre la salud integral de los adolescentes del Valle del Tiétar y realizado desde el Instituto Juana de Pimentel de Arenas de San Pedro. Son características poco favorecedoras para la juventud de la zona pero "no dejan de ser similares a las conclusiones de otros estudios que se han hecho entre el mismo sector de población en otros puntos del pais" según Juan Carlos de Soroa, profesor del centro y coordinador del estudio.
Un aspecto positivo que arroja esta investigación es que el ambiente rural de la comarca "favorece el apoyo y protección social de los adolescentes que debe ser preservado en la medida de lo posible" según las conclusiones del propio estudio. Pero el aspecto que más ha llamado la atención a sus autores es la existencia de "una incidencia significativa de las víctimas de agresiones físicas y participación en peleas". Según De Soroa "nos ha sorprendido ver que hay un diez o doce por ciento de alumnos que admiten que en el último año han sido objeto de alguna agresión física".
El autor señala que lo que quieren con este estudio es "sensibilizar tanto a centros educativos como a centros de salud, ayuntamientos y el resto de instituciones para trabajar en común en solucionar los problemas que se han detectado".
El estudio surgió dentro de un programa que llevan a cabo en el instituto para motivar a los alumnos en el campo de la investigación y se realizó a finales del curso pasado con la colaboración de Agustín Fulqueris y Carlos Hernández, alumos entonces de 4º de la ESO. La metodología utilizada fue entrevistar a los alumos y alumnas de 1º de ESO y Bachillerato de los tres centros educativos públicos de secundaria del Valle del Tiétar, los Institutos Valle del Tiétar y Juana de Pimentel de Arenas de San Pedro y Candavera de Candeleda.
Escucha aquí la entrevista con Juan Carlos de Soroa
Estudio de la salud integran de los adolescentes del Valle del Tiétar
12:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Luis Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28aad186-d710-4876-bea0-13e94dddd565.png)
Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...