Una web y una aplicación móvil para conocer la Córdoba romana
Dos herramientas desarrolladas en Córdoba para descubrir el pasado de forma amena y rigurosa

Ejemplo del funcionamiento de VirTimePlace / Cadena SER

Córdoba
La Universidad de Córdoba y la empresa Arketipo Multimedia han presentado hoy sendos proyectos centrados en la divulgación de una de las etapas más brillantes de la historia de la ciudad.
Www.cordobaromana.com es el nombre de la web desarrollada por el grupo de investigación Sisifo de la UCO que ofrece al usuario una visión global de los orígenes de la ciudad, desde la primera ocupación turdetana hasta la ciudad romana alto imperial del siglo I.

Portada de la web cordobaromana.com / Cadena SER

Portada de la web cordobaromana.com / Cadena SER
La web aprovecha todas las herramientas disponibles, como mapas, recreaciones y videos para ofrecer a los visitantes de forma atractiva una información amena y a la vez rigurosa, fruto de tres décadas de trabajo de investigadores de la UCO, como el doctor en arqueología, Rafael Blanco, que ha insistido en la importancia de “transferir la información académica a la sociedad”.
La web incorpora una línea del tiempo, un plano interactivo con los principales monumentos romanos y otro con las excavaciones arqueológicas realizadas en Córdoba. Los monumentos son además explicados por algunos de los investigadores de la UCO que mejor los conocen.
Realidad virtual para recorrer la Córdoba Imperial

Juan Carlos Prieto presenta VirTimePlace / Cadena SER

Juan Carlos Prieto presenta VirTimePlace / Cadena SER
Por otra parte, la empresa cordobesa Arketipo Multimedia también ha presentado hoy en el Ayuntamiento su último proyecto de realidad virtual aplicada al patrimonio: VirTimePlace.
Una apps gratuita, disponible para tabletas y móviles Apple y Android, que permite al usuario ver una reconstrucción digital del monumento que está visitando. O lo que queda de ellos, porque el catálogo de esta aplicación incluye visitas a espacios de los que apenas quedan vestigios, como el anfiteatro situado en la antigua facultad de Veterinaria o el palacio de Cercadillas.
Ambas aplicaciones cuentan con el apoyo del ministerio de Cultura y del Ayuntamiento de Cordoba