Néstor Hernández: "No hay que competir en Canarias con los salarios"
Según el Comisionado contra la pobreza los sueldos de uno de cada 10 trabajadores canarios ha caído un 37% desde el inicio de la crisis
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2CYSTSEIVMN5FHYF4EVHUYO7Y.jpg?auth=310cdc66a706ba7b301f248b0f55f111a68ee61982d1197a789d77b7d859f68e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Agustín Padrón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2CYSTSEIVMN5FHYF4EVHUYO7Y.jpg?auth=310cdc66a706ba7b301f248b0f55f111a68ee61982d1197a789d77b7d859f68e)
Las Palmas de Gran Canaria
Las empresas que apliquen convenios colectivos más beneficiosos para sus trabajadores puntuarán más en concursos públicos de la administración canaria. Es una de las directrices sobre cláusulas sociales donde también se incluyen la inserción de discapacitados o la conciliación de la vida familiar. El objetivo según Néstor Hernández, Comisionado de la Inclusión y Social y lucha contra la pobreza, es que suban los salarios de los trabajadores canarios que los más bajos han perdido un 37 por ciento de sus ingresos durante la crisis.
Hernández cree que hay que competir pero no bajando salarios. Afirma que los datos son mejores en el último año con menos cortes de luz por falta de pago, menos servicios requeridos en Cáritas y en los servicios sociales de los ayuntamientos, y junto a un descenso del paro, aunque aumenta la precariedad en los contratos.