José Mercé recibió el 'Compás del Cante' de la Fundación Cruzcampo
El cantaor jerezano clausuró con éxito el pasado 2 de octubre la XIX Bienal de Flamenco

José Mercé recibe de manos de Jorge Paradela, nuevo presidente de la Fundación Cruzcampo, el Compás del Cante / Cadena SER

Sevilla
El cantaor José Mercé recibió este martes 18 de octubre la distinción Compás del Cante, el “Nobel del Flamenco” que desde ya 30 ediciones otorga la Fundación Cruzcampo a artistas destacados del mundo del arte jondo. Este año, el jurado experto de este galardón reconoció además con una mención especial al poeta y compositor natural de Arcos de la Frontera (Cádiz) Antonio Murciano.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en el Hotel Alfonso XIII, durante un acto que contó con la presencia del nuevo presidente de la Fundación Cruzcampo, Jorge Paradela, así como el nuevo consejo asesor de la Fundación, entre numerosas autoridades, flamencólogos y personalidades del mundo de la cultura y la empresa.
José Mercé es todo un referente en la historia del flamenco. Nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz), en una familia de tradición flamenca, José Mercé comenzó su carrera artística en 1968, con tan solo 13 años; y desde entonces ha publicado 17 trabajos, con casi un millón discos vendidos. Ha sido uno de los principales innovadores del género, fusionándolo con otros estilos musicales como el jazz o ritmos balcánicos, convirtiéndose en uno de los cantaores más reconocido por el gran público.
En sus 30 ediciones de historia, el premio Compás del Cante ha distinguido a artistas de la talla de Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Enrique Morente, Fosforito, Chano Lobato, Matilde Coral, La Paquera de Jerez, Cristina Hoyos, o Eva Yerbabuena entre otros.
La Fundación Cruzcampo, con el flamenco
La distinción Compás del Cante se engloba dentro de las numerosas actividades e iniciativas que la Fundación Cruzcampo lleva a cabo a favor de la promoción y la difusión del arte flamenco. Así, la Fundación patrocina cada año el Concurso de Jóvenes Flamencos de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Sevilla; colabora con la Escuela Municipal de Flamenco de Granada e impulsa las Cátedras de Flamencología de la Universidad de Sevilla y Málaga.