Descubre todo lo que no sabías del servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha
El 66 % de las llamadas recibidas son urgencias de tipo sanitario aunque hay personas que llaman en busca de compañía

El servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha recibido en sus 15 años de vida, 31 millones de llamadas / Cadena SER

Toledo
El servicio de Emergencias 112 en Castilla-La Mancha ha cumplido 15 años de vida. En ese tiempo ha recibido 31 millones de llamadas, la mayor parte, son urgencias de tipo sanitario, cerca de un 66 % del total. Eso sí, hay otro tipo de llamadas, el de personas que no necesitan atender una emergencia y que buscan consuelo, una voz al otro lado del teléfono.
Mira como trabaja el 112 en Castilla-La Mancha

Son datos que ha ofrecido en "La Ventana de Castilla-La Mancha" una de las personas que lleva los 15 años de vida de este servicio en nuestra región, Vanesa Calleja, directora del "Proyecto de Atención de Llamadas 112". Asegura Calleja que hay que estar hecho de una pasta especial para ser teleoperador de este servicio en el que trabajan 200 personas. Escucha la entrevista
Entrevista 112 Vanesa Calleja_La Ventana CLM
06:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...