Montruos de la terreta
El Museu Valencià d’Etnologia organiza “Espanta la por”, un ciclo para dar a conocer los monstruos tradicionales valencianos con motivo del día de Todos los Santos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RGRN2B7L6NL2HIINLBZTBKRIBI.jpg?auth=afe38126bf9fae586276ce78ef3190e549bb81cc1c18e5d3fc30d613f27f5f4a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cartel "Espanta la por" / MUSEU VALENCIÀ D'ETNOLOGIA
![Cartel "Espanta la por"](https://cadenaser.com/resizer/v2/RGRN2B7L6NL2HIINLBZTBKRIBI.jpg?auth=afe38126bf9fae586276ce78ef3190e549bb81cc1c18e5d3fc30d613f27f5f4a)
Valencia
Brujas, zombies, calabazas, calaveras… se acerca el 1 de noviembre y la celebración del tradicional Halloween estadounidense se ha extendido de tal manera que ya no es raro que los niños valencianos se apunten a la fiesta del “truco o trato”. Sin embargo, no hace tanto tiempo los más pequeños temían a l’Home del Sac, al Butoni o al Quarantamaula, entre otros.
Son los monstruos tradicionales de la Comunitat Valenciana y para que los niños actuales los conozcan, el Museu Valencià d’Etnologia ha organizado “Espanta la por”, un ciclo para dar a conocer estos monstruos con motivo del día de Todos los Santos. Y para acercar estos personajes del imaginario valenciano a los más pequeños se han organizado distintas actividades como una exposición con visitas guiadas, un concierto, un torneo de cartas o una “wikimaratón”.
Entrevista Altea Tamarit, del Museu d'Etnologia de València, organizadora del ciclo 'Espanta la por'
06:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los protagonistas serán los monstruos valencianos como Butoni, l’Home del sac, l’Home dels nassos, el Sariner o el Moro Mussa. A estos personajes los podremos ver en una exposición temporal en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca del Museo Valencià d’Etnologia donde también se organizarán talleres escolares entre semana y para familias los domingos 16, 23 y 30 de octubre.
FOTOGALERÍA CON TODOS LOS MONSTRUOS
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSRSHMSZNBPKVIW2E3M2O5OQLE.jpg?auth=ce65f3ef416c2ce8c053be8287f89ada50393a2947ba2509641b6d8217d2073a&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
MUSEU VALENCIÀ D'ETNOLOGIA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSRSHMSZNBPKVIW2E3M2O5OQLE.jpg?auth=ce65f3ef416c2ce8c053be8287f89ada50393a2947ba2509641b6d8217d2073a)
MUSEU VALENCIÀ D'ETNOLOGIA
Además, el cantante Dani Miquel junto con los Ma Me Mi Mo Músics presentarán a estos monstruos en un concierto en el Centre de la Beneficiencia el día 29 de octubre y hay programada para el 5 de noviembre una wikimaratón, un acontecimiento donde diferentes personas se juntar para editar en la Wikipedia y así mejorar o crear artículos sobre un tema determinado. En este caso el objetivo de la wikimaratón será crear artículos de aquellos monstruos que todavía no aparezcan en la enciclopedia libre y mejorar y ampliar los que ya existan.
El broche de oro a este ciclo lo pondrá la Fallera Calavera el domingo 6 de noviembre. Se trata de un juego de cartas valenciano creado por Enric Aguilar e ilustrado por Esther Méndez que se basa en la historia de una fallera que ha muerto en una mascletà y que despierta convertida en zombi. Los asistentes a esta actividad podrán jugar con esta baraja en la que también aparecen algunos de estos monstruos tradicionales.
![Jèssica Crespo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a2892453-1524-4261-8ab0-961e0b7bc093.png)
Jèssica Crespo
Editora de Hoy por Hoy Valencia y redactora Radio Valencia Cadena SER. Anteriormente directora de de...