Sociedad | Actualidad

Un protocolo para prevenir el acoso laboral y sexual, asignatura pendiente en la UCLM

CCOO urge al rector que cumpla el compromiso que reflejó en su programa electoral

Cadena SER

Ciudad Real

La Universidad de Castilla La Mancha es de las pocas instituciones públicas de España que no cuenta con un protocolo para hacer frente a los casos de acoso laboral y sexual. Es una reivindicación de la Federación de Enseñanza de CCOO desde hace 8 años y todavía no se ha activado a pesar de que el Rector Miguel Ángel Collado lo contemplaba en su programa electoral. El sindicato alerta que se han registrado casos de todo tipo, aunque, en muchas ocasiones no se denuncian por miedo.

En el último año, dos casos con sentencia firme, uno de ellos, de amenazas de muerte por parte de un alumno a una profesora en el Campus de Cuenca; primero verbales, después a través del correo electrónico, amenazas que se convirtieron en un acoso continuado.

Profesores, contratados y hasta becarios, ente las víctimas que no saben cómo actuar porque son situaciones muy complicadas en las que no siempre hay pruebas. Por eso desde la Federación de Enseñanza de CCOO en Castilla La Mancha piden que se den los pasos para ponerlo en marcha. Han llegado a remitir incluso a la gerencia el modelo de otras Universidades como Valencia o Madrid para establecer un procedimiento a seguir entre las partes implicadas. Lo que más les ha sorprendido la respuesta que han recibido al respecto, de estos asuntos se encarga la policía.

El representante sindical reitera que ya han sido varios los requerimientos que le han trasladado al Rectorado y siguen dando largas.

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00