#Granada16O, un día para la historia y la reflexión
Más de 45.000 personas salen a la calle contra la fusión hospitalaria en una de las manifestaciones más concurridas que se recuerdan. El alcalde pide una reunión urgente al consejero de Salud y la Junta dice que no paralizará la fusión pero introducirá mejoras

Decenas de miles de personas se han manifestado en Granada contra la fusión hospitalaria / PEPE TORRES (EFE)

Granada
Según las fuentes, entre 40.000 y 50.000 personas han salido a la calle este domingo en Granada para exigir a la Junta de Andalucía que pare la "fusión" hospitalaria en marcha. La protesta, convocada por un médico que se ha hecho famoso en las redes sociales con sus vídeos de denuncia, el doctor Candel, ha logrado unir a toda Granada, aunque ni el PSOE ni el alcalde de Granada han participado en la marcha, por lo que han recibido numerosas críticas.
La protesta ha comenzado en el Hospital Clínico, en proceso de cierre definitivo, y ha terminado en la Fuente de las Batallas, donde el médico convocante ha leído un manifiesto donde se piden dos hospitales completos para la ciudad de Granada, en referencia a que los centros Virgen de las Nieves y el nuevo hospital del PTS funcionen de forma autónoma y completa.
La movilización ha desbordado todas las previsiones y ha sacado a la calle el malestar ciudadano por el recorte de personal que ha supuesto la fusión, dicen los convocantes (el doctor Candel y la plataforma "Granada por su Salud"); y la descoordinación que ha supuesto el proceso de convergencia hospitalaria en si que coincide en el tiempo con la apertura del nuevo hospital del Campus de la Salud.
Reunión urgente
El alcalde de Granada, el socialista Paco Cuenca, no ha asistido a la marcha aunque a continuación el Ayuntamiento ha emitido un comunicado donde asegura que el primer edil ha exigido una reunión urgente con el consejero de Salud.
Cuenca pedirá a Aquilino Alonso medidas inmediatas para subsanar los problemas generados por el proceso de fusión que han provocado tamaño descontento social.
En cualquier caso, el alcalde reconoce públicamente los esfuerzos ya realizados por el Servicios Andaluz de Salud para encauzar el problema aunque ha abogado por dar "un paso más" frente a las molestias y la "preocupación entre los usuarios".
Fusión sin pausa
El delegado de Salud de la Junta, Higinio Almagro, ha reiterado, tras la marcha multitudinaria en Granada, que el proceso de convergencia hospitalaria no se parará aunque se corregirán los problemas detectados para ofrecer así un mejor servicio. El delegado ha indicado que el proceso no ha supuesto la pérdida de ningún empleo ni servicio alguno para la ciudadanía.
Higinio Almagro dice que la Junta es sensible al malestar generado por el proceso pero ha asegurado que la fusión persigue "la calidad, equidad y excelencia" en la atención al paciente sin depender del punto de la provincia del que proceda. Por eso considera que dar un paso atrás, demandado por buena parte de las personas que se han manifestado este domingo, "no es la solución".
Para mejorar el funcionaminto del nuevo hospital, este lunes se celebrar la primera reunión de una comisión especial creada por el Servicio Andaluz de Salud para dar solución a los problemas planteados por la ciudadanía y los profesionales de los hospitales.
Reacciones políticas
Todos los partidos políticos, excepto el PSOE, han participado en la marcha histórica por la sanidad de este domingo. Sus líderes provinciales han coincidido en indicar que la Junta de Andalucía debe tomar nota y cambiar el rumbo de su política sanitaria.
Los líderes regionales de los partidos -entre ellos el de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, presente en la manifestación- han elevado el tiro responsabilizando del grave problema sanitario generado en Granada por la fusión hospitalaria a la presidenta de la Junta, Susana Díaz.

Decenas de miles de personas se han manifestado en Granada contra la fusión hospitalaria / Cadena SER

Decenas de miles de personas se han manifestado en Granada contra la fusión hospitalaria / Cadena SER