La mina de carbón que dará castañas
El ayuntamiento berciano de Igüeña pretende aprovechar la restauración de todos sus cielos abiertos de carbón para convertirlos en plantaciones de castaño de la variedad ‘parede’
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RTKP52VAEFINXOZJJ3MNPKN5SA.jpg?auth=e730437983cdabb2c034662153984e25003f7974ec5d123b31cd956a2568c9e5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Radio Bierzo / Getty Images
![Radio Bierzo](https://cadenaser.com/resizer/v2/RTKP52VAEFINXOZJJ3MNPKN5SA.jpg?auth=e730437983cdabb2c034662153984e25003f7974ec5d123b31cd956a2568c9e5)
Ponferrada
Hay un total de 280 hectáreas deterioradas por la actividad minera, lo que permitiría plantar 28.000 árboles. Pero el proyecto no se queda ahí, sino que contaría con un centro tecnológico para investigar el castaño, y una planta de procesado, prevista en Quintana de Fuseros, para secar el producto y convertirlo en harina. Sería una forma de conseguir una nueva economía con la que sostener el municipio que, además, terminaría con el deterioro medioambiental de sus montes, según explicó el alcalde de Igüeña, Alider Presa.
Por el momento, el nuevo convenio de actuaciones en las cuencas mineras firmado la pasada semana por el Ministerio de Industria y la Junta de Castilla y León ha incluido el proyecto tecnológico de la castaña, pero Alider Presa desconoce aún el alcance de esa ayuda. Sus cálculos elevan el coste del proyecto en 3 millones de euros para las plantaciones y medio millón más para el vivero y la nave. Lo que Presa tiene claro es que la variedad ‘parede’ de la castaña está más demandada cada día en los mercados y que son muchos los castaños que se han abandonado ya en el municipio, por lo que se daría además una oportunidad de recuperarlos a sus propietarios
Centro paleobotánico
Junto a estos planes, Alider Presa ha visto esta semana cómo la Junta y el Ministerio aprobaban también su proyecto para poner en valor los yacimientos fósiles de Tremor de Arriba-Valdesamario. En este caso, el Ayuntamiento dispone de una memoria valorada en 110.000 euros que contempla medidas en ese afloramiento y un centro de interpretación en Tremor de Arriba
El Ayuntamiento ha intentado obtener ayudas en varias ocasiones para evitar el deterioro de este valioso yacimiento del carbonífero , pero hasta la fecha no había logrado fondos.