UGT considera que los incentivos al carbón 'solo marean la perdiz'
Así se ha expresado el responsable regional minero de UGT, Jorge Díez, al conocer que la nueva orden vincula las ayudas a la facturación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SELZPR5FR5PEZCO7AIG5FGPB4E.jpg?auth=ee2ddd64c913340a7b09194b088049cf8bf4d21187d70a0a2b4e97790a23baa8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Interior de una mina de carbón / Getty Images
![Interior de una mina de carbón](https://cadenaser.com/resizer/v2/SELZPR5FR5PEZCO7AIG5FGPB4E.jpg?auth=ee2ddd64c913340a7b09194b088049cf8bf4d21187d70a0a2b4e97790a23baa8)
Ponferrada
UGT cree que los nuevos incentivos al carbón no van a servir de nada. Conocida la modificación de la Orden Ministerial de incentivos publicada el sábado y a la espera de que se especifique mediante una convocatoria de ayudas para 2016, el secretario regional minero de UGT, Jorge Díez, tiene claro que vincular las ayudas a la facturación va a resultar un fiasco, puesto que este año se han vendido a las térmicas cantidades ridículas de carbón. Esta medida solo va a servir, a juicio de Díez, 'para seguir mareando la perdiz'.
Además, la modificación establece una ayuda media por tonelada de 10 euros que deja en manos de las eléctricas la decisión de comprar o no el carbón. Lo que haría falta, a juicio del ugetista, sería un nuevo decreto de garantía por suministros que obligase a las térmicas a depender en parte de las compras de carbón autóctono. Mientras tanto, la realidad es que las minas de Castilla y León se han quedado vacías por los expedientes de regulación
La nueva orden publicada este pasado sábado establece el incentivo a las compras de carbón vinculado al Plan de Cierre de las empresas Mineras y mantiene la obligación de devolver las ayudas a las empresas que pretendan continuar más allá de 2018.