Sociedad | Actualidad

¡Ya están aquííí.....!

El visón americano, el galápago de Florida o la cotorra argentina. Son especies exóticas invasoras que acaban con la flora y la fauna autóctonas, causando graves problemas económicos. La deteccción del mejillón cebra en el pantano de Barasona es el último capítulo en la historia de proliferación de estas plagas.

Visón americano, una especie exótica invasora en Aragón / GETTY IMAGES

Visón americano, una especie exótica invasora en Aragón

Zaragoza

El gobierno de Aragón tiene un amplio catálogo de especies exóticas invasoras y también un ojo puesto en variedades que todavía no han llegado a nuestro territorio. "Por ejemplo el caracol manzana que está en el delta del Ebro. Tenemos un sistema de vigilancia para que no llegue a los cultivos de arroz de la comunidad, porque eso sería catastrófico", explica Manuel Alcántara, jefe de biodiversidad de la DGA.

Mascotas que tenemos en casa y que luego liberamos, el transporte o la importación de plantas cuyos riesgos no se han valorado son algunas de las formas de entrada de estas especies en nuestro entorno natural. "La actuación de las administraciones también es un vector en el caso de las especies que tienen un uso para la pesca deportiva. Aragón tiene multitud de especies de peces que han hecho un daño terrible a nuestros ecosistemas pero que en su momento fueron  introducidas de una manera legal en los años setenta o antes. Tienen asociado un uso deportivo que hay que tratar de conciliar. Es el gran reto en la gestión de las especies invasoras", argumenta Alcántara

No hay cifras de los costes que suponen todas estas plagas. En relación con el mejillón cebra, la Confederación Hidrográfica del Ebro hablaba en 2007 de 40 millones de euros para acabar con él. La cifra ha quedado obsoleta.

En esta lucha de David contra Goliat, el gobierno de Aragón realiza campañas de información y educación ambiental, cuenta con leyes que prohíben la comercialización de ejemplares alóctonos como cangrejos de río o bivalvos de agua dulce. También realizan una labor de control y erradicación, como en el caso del visón americano. "Hay cuencas y subcuencas donde aún es posible acabar con él para dar cabida al visón europeo". añade Manuel Alcántara

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00